Politica

DICTADURA ECONOMICA EN RD (II)

Escrito por Debate Plural
Zona Rural

Zona Rural

Por: Angel Moreta

Decíamos que actualmente el pueblo dominicano vive plenamente una dictadura económica y social. El gobierno dominicano, valga decir, el Poder Ejecutivo, trabajan afanosamente en pro de un dominio casi absoluto del pensamiento colectivo, y lo hace premeditadamente con fines de perpetuación en el Poder, utilizando y manipulando los medios de comunicación vigentes de la República Dominicana.

Sabemos que existen varias formas políticas para controlar, dominar, utilizar los medios de comunicación, desde la gratificación hasta el tráfico de influencia. Pero, en todo caso, la complacencia, del Poder Ejecutivo con los medios de comunicación, conduce a un condicionamiento severo que resulta en la práctica en colaborar indirectamente con los planes de perpetuación, creando imágenes colectivas e imágenes simbólicas a favor de la figura del presidente que hoy ocupa el Poder Ejecutivo.

Los medios de comunicación no pueden ser censurados o criticados, más bien tratar de comprender y analizar la compleja situación de un Poder político que moldea y sobredetermina el papel que deben cumplir dichos medios. Y para nadie es un secreto que los medios de comunicación de la República, sufren un moldeamiento, una influencia negativa y absolutista, una sobredeterminación efectiva en sus estructuras fundamentales, un condicionamiento ideológico y político, y todo ello conduce al dominio absoluto del pensamiento colectivo, del pensamiento y las emociones del pueblo dominicano.

Este factor constituye dictadura política e ideológica con el fin de fortalecer y justificar las políticas del actual gobierno. Constituye también dictadura económica y política en la medida en que cada vez más se intensifica la explotación económica de los distintos sectores sociales. Dictadura económica y dictadura política, con la colaboración pasiva de los importantes medios de comunicación, que son llevados al colaboracionismo y la omisión frente a las difíciles situaciones y estructurales que se van desarrollando. Colaboracionismo en el sentido de contribuir pasivamente a la creación peculiar del dominio absoluto de la mentalidad colectiva (Emile Durkheim); y contribuir también, por consiguiente, a los planes de perpetuación, con fines históricos, de las actuales prácticas gubernamentales y particularmente de la figura de la persona que ocupa el Poder Ejecutivo, quien trabaja afanosamente día tras día para esa perpetuación, de manera cotidiana intensa, conglomerando apoyos, buscando imágenes, justificando errores, omitiendo el lado negativo de las situaciones sociales, permitiendo la mistificación del mundo político, presentando un proyecto de Reforma Constitucional orientado sustantivamente a crear un traje a la medida para la reelección de lo que seria un segundo periodo a contar del 16 de Agosto del 2008, hasta el 16 de Agosto del 2016, para luego volver como candidato en las elecciones del 2020, y de éste modo crear la plataforma para una perpetuación indefinida. Insistiremos, siempre con la tesis que hay que madurar, de que la Revolución Dominicana está pendiente.

 

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario