Nacionales Politica

Haciendo memoria sobre hechos y casos de corrupción en República Dominicana

Escrito por Angel Moreta

Joao Santana adquirió fama en República Dominicana por causa de señalamientos en el caso Petrobras-Odebrecht y por su involucramiento personal como experto en campañas electorales, a favor del actual candidato-presidente  Danilo Medina.

Por: Angel Moreta

El personaje internacional que tenia su reinado en República Dominicana, Joao Santana,  acaba de recibir mandato de prisión preventiva por parte de las autoridades judiciales de Brasil, después de las investigaciones realizadas por la Policía Federal de ese país. En la medida en que las pesquisas se vayan profundizando, se percibirá que el caso es muy profundo  si tomamos en consideración sus relaciones  con los grandiosos negocios de Odebrecht y Andrade Gutierrez en República Dominicana.

Particularmente cabe mencionar sus compromisos y acciones en favor de la compañía transnacional denominada Consorcio Odebrecht, residente en República Dominicana, es decir, con la “ganancia” de causa cuestionable del proceso de licitación internacional realizado para la elección del más sobresaliente constructor de dos unidades termoeléctricas de 337 MW cada una, proyecto  a construirse en el sitio identificado como Punta Catalina, en la Provincia Peravia, al sur de República Dominicana.

Joao Santana trabajaba en un despacho del Palacio Nacional y era asesor internacional y electoral del presidente-candidato Danilo Medina desde el año 2012 cuando asumió la presidencia el entonces candidato del partido de la liberación dominicana. Esto le confirió el poder y las posibilidades de manejar la imagen pública y la estrategia reeleccionista del dicho presidente-candidato, trabajo intenso de propaganda en los medios de comunicación de la República Dominicana.

Decenas de millones de dólares ponía en sus manos el presidente Medina y Joao Santana pagaba y gratificaba para que se publicara determinados asuntos y para que no se publicaran otros. Esa es la razón por la cual en los últimos cuatro años se prohijó y creo una  dictadura mediática que impuso sus tentáculos en el más  mínimo lugar de la sociedad dominicana.

Y por esa causa, permitida por el presidente-reeleccionista Danilo Medina, el pueblo dominicano nunca llegó a saber  la verdad sobre la licitación internacional espurea en la cual fraudulentamente resultó ganancioso el consorcio Odebrecht-Tecnimont, que ha causado escándalos en distintos países de América y de África. Al contrario, la prensa no divulgaba absolutamente nada sobre las interioridades de la licitación. Los abogados del consorcio Gezhouba-Impe convocaban ruedas de prensa a la cual no asistían los «comunicadores sociales»;  escribían notas de prensa que no eran publicadas por ningunos de los medios, y pocos programas de TV decidieron invitar a dicho consorcio, a sus ingenieros y abogados. Todos hacían un silencio cómplice que envuelve discriminación, atropello de la verdad, distorsión de la información de manera malintencionada; y muy pocas veces se refirieron a la sobrevaluacion de la obra en más  de mil millones de dólares.

 Esta abusiva y pecaminosa situación fue creada y ayudada por Joao Santana a base de dinero, de regalos y millonarias donaciones. Joao Santana manejaba como un zar, un gurù, un Procusto que acomodaba las cosas a su manera. Este accionar mafioso no ha sido explicado por el presidente-candidato Danilo Medina, a pesar de que existen referencias concretas en expediente criminal que hoy se desarrolla y se profundiza en manos del Ministerio Público de la República Federativa do Brasil.

Pero las actividades de Joao Santana se extendían también a los negocios millonarios espureos mediante, tráfico de influencias y cuantiosas operaciones de lavado internacional; donde hay que considerar también los tentáculos hacia los medios de comunicación, produciendo daños irreparables a la democracia dominicana.

Se afirma que Joao Santana organizó los elementos propagandísticos del capitulo de la reelección presidencial; creó todas las consignas necesarias a la imagen del presidente-candidato. Creó las estrategias que alimentarían la campaña electoral para el año 2016, tales como las visitas sorpresas, que no eran tales y que sus resultados no garantizaban un progreso para la sociedad dominicana; creó también todo el set de imágenes publicitarias tendentes a crear ilusiones sobre la grandiosidad de Danilo Medina, grandiosidad confusa y propagandística.

Pero el tráfico de influencias entre ejecutivos brasileños y las élites políticas conservadoras y corporativas del actual gobierno dominicano, requirió de las actuaciones del afamado Joao Santana, “experto brasileño en campañas electorales presidenciales”. Sujeto negociador de operaciones turbias que trasladó su residencia a la República Dominicana, y logró tan altos lugares y laudos entre los políticos dominicanos y los sectores conservadores y corporativos, que llegó en pocos años a una penetración tan profunda y a una influencia tan determinante, como jefe de campaña o miembro prominente del comando de campaña del presidente Danilo Medina, que asombra a cualquier observador…    

El proceso de licitación internacional, sesgado y dudoso, organizado por el gobierno dominicano en 2013, fue impugnado por ante el Tribunal Superior Administrativo, y hoy se encuentra en el seno de la Honorable Suprema Corte de Justicia, en su cámara administrativa, tributaria y laboral.

Dicho proceso de licitación fue supuestamente “ganado” por el Consorcio Odebrecht-Tecnimont, contra el Consorcio Gezhouba-Impe, y fue evaluado en la suma de 2,100 millones de dólares, que constituye el doble de la oferta económica del Consorcio Gezhouba-Impe, el cual ofreció la ejecución total de dicha obra en la suma de 900 millones de dólares, y sin compromiso financiero por parte de República Dominicana, ya que éste consorcio ofreció su propio financiamiento a través de un banco chino.

Joao Santana envió una carta el 22/2/2016, al partido de la liberación dominicana en la cual decía lo siguiente: “Dadas las circunstancias, les solicito a este comité de campaña desligarme con carácter inmediato de la campaña en curso en República Dominicana”. En su carta a dicho partido, Santana dijo que desde la semana pasada se puso a disposición de las autoridades de Brasil para esclarecer cualquier  situación comprometedora, y afirmó  que su renuncia es la mejor decisión, para no afectar en forma alguna los intereses del partido de la liberación dominicana en esta contienda electoral de 2016.

Toca hoy al presidente-candidato Danilo Medina explicar  los vínculos que le unieron y unen con Joao Santana, el Consorcio Odebrecht-Tecnimont y el caso Punta Catalina, pues ya con anterioridad son conocidas esas vinculaciones que condujeron, después de una visita del ex presidente Lula Da Silva a la República Dominicana, durante la cual ambos se reunieron y sostuvieron conversaciones que indudablemente condujeron a ganancia de licitación pública internacional a favor de Odebrecht, para la construcción aludida, evaluada finalmente en 2,100 millones de dólares.

¿Por qué se encontraba Joao Santana y su esposa Monica Moura residiendo en República Dominicana durante varios años, realizando negocios y acciones de lobbismo en vinculación con el gobierno dominicano, la campaña reeleccionista del presidente Danilo Medina y el comando de campaña del partido de la liberación dominicana?.

El curso de los días se ocupará de aclarar todo el entramado de las negociaciones entre el gobierno corporativo dominicano actual, Odebrecht-Tecnimont y las autoridades del Poder Ejecutivo. El curso de los días llevará a que esas relaciones sean mencionadas de alguna manera en Brasil.

Acerca del Autor

Angel Moreta

Angel Moreta, jurista, sociólogo, y filósofo; Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana, Autor-Editor de Debateplural.

Comentar

  • Entonces, algunos directores de diarios no están exentos de haber contribuido al desarrollo de una magna corrupción de más de un mil doscientos millones de dólares estadounidenses para beneficio de un pequeñito grupo humano de algunos, quizá, 200 individuos. Sin embargo, la especulación no es la medida adecuada para determinar hasta donde fueron las cosas; las investigaciones y la reunión de pruebas y de testimonios- a través de organismos de gran credibilidad internacional- son los medios que deben utilizarse de modo que todos los implicados queden desnudos de pies a cabeza. Fechado: 5.03.2016/4:00 p.m.

Deja un Comentario