Internacionales Politica

Cámara de Diputados de Brasil aprueba juicio político contra Dilma Rousseff

Escrito por Debate Plural
La presidenta de Brasil Dilma Rousseff da un discurso durante un congreso de la CUT en Sao Paulo

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff da un discurso durante un congreso de la CUT en Sao Paulo

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó la apertura de un juicio de destitución de la presidenta Dilma Rousseff, que de ser ratificada por el Senado podría sacarla en pocas semanas del poder.

De los 513 diputados, el ‘Sí’ a la destitución recogió 367 votos a favor (25 más de los necesarios para aprobar la moción) con 137 en contra, 7 abstenciones y 2 ausencias.

De esta forma, el proyecto de destitución a la mandataria pasa a ser evaluada por el senado, donde se crea una comisión especial de 21 miembros que desenlazaría en una votación a medidados en menos de un mes. Si el Senado lo aprueba, Dilma Rousseff sería destituida del cargo durante 180 días.

Esta votación histórica ha destacado por su intensidad durante el fin de semana en la cámara baja donde los diputados de los 25 partidos acumularon más de 40 horas de discusión llegando incluso a los insultos como: “golpistas”, “machistas”, “hijos de la dictadura” contra quienes quieren destituir a la ahijada política de Lula da Silva.

Es la segunda vez que un presidente es sometido en el Senado a un juicio político, luego de Fernando Collor de Mello en 1992, a quien se le adjudicó el delito de corrupción, pero para Rousseff el delito imputado de gestión fue haber violado la ley de responsabilidad fiscal.

Los votos de los diputados estuvieron marcados por la pasión y no faltaron los perfiles de muchos opositores que pedían el voto por sus esposas, familias, Dios, Jesús y hasta hubo un diputado, Wladimir Costa, que lanzó papel picado.

“Que Dios tenga misericordia de Brasil, voto sí”, dijo Cunha, en el voto más simbólico y poderoso de la tarde, ya que el fue quien en diciembre aceptó el pedido de impedimento de la magistrada y se convirtió en el principal colector de votos, junto con Temer, contra Rousseff.

“Voto por el golpe militar de 1964 y por los torturadores de Dilma Rousseff”, bramó por su parte Jair Bolsonaro, el principal emergente de las manifestaciones opositoras, que cuenta con ocho por ciento de intención de voto, del Partido Social Cristiano. Bolsonaro felicitó a Cunha por “haber entrado en la historia de Brasil”.

Cunha fue con Temer el más repudiado por el oficialismo, que lo llamó “jefe y subjefe de la conspiración”, como Rousseff la semana pasada, sobre todo porque el titular de la cámara baja está procesado por cobrar sobornos en Suiza por parte de empresas que hicieron contratos con Petrobras.

“Esto es un golpe de Estado, no hubo crimen de responsabilidad en la acusación que se le inventó a Dilma”, dijo Rubens Pereira,d el Partido Comunista do Brasil (PCdoB), uno de los pocos que atacó los argumentos del informe del relator Jovair Arantes, que acusó a Rousseff de violar la ley de responsabilidad fiscal.

Jean Willys, del Partido Socialismo y Libertad, votó por el no luego de Bolsonaro y afirmó: “Estoy avergonzado de participar de esta sesión qeu es una farsa contra una mujer honesta, una sesión conducida por un ladrón como usted, Cunha, apoyada por cobardes y torturadores”

Rousseff y el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva siguieron en el Palacio del Planalto (sede del gobierno) la votación y, según interlocutores, quedaron decepcionados por los votos a favor del impeachment de integrantes de partidos que fueron aliados del gobierno hace la última semana.

Desde el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) surgen ahora señales de resistencia en el Senado ya que no quieren permitir la asunción de Temer, por lo que se espera un intento de convocar a nuevas elecciones.

En las calles, en las manifestaciones del PT, que habían sido mayores en todo el país, hubo decepción mientras en las concentraciones opositoras se festebaja como si Brasil hubiera ganado una copa del mundo. “Fuera PT, Fuera PT”, gritaban los militantes, que agradecían a Cunha

Temer, cuando la votación iba 259 a 83, divulgó una fotografía, sonriendo, mirando la televisión, en su despacho del Palacio de Jaburú, con un clima de victoria.

“Hubo muchas traiciones”, admitió el diputado comunista Orlando Silva.

Ahora el trámite pasará al Senado, que tendrá plazo hasta el 11 de mayo para aceptar por mayoría simple la recomendación de la cámara baja.

En ese caso, Rousseff deberá apartarse de su cargo por 180 días, hasta la votación del veredicto -en el que la declaración de culpabilidad y la consiguiente destitución precisará dos tercios de los senadores-, y mientras tanto asumirá el vicepresidente Michel Temer, quien pasó a la oposición.

La batalla política de la crisis que se arrastra hace un año en Brasil ha sido vencida por Temer y su socio, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, ambos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), primeros en la línea de sucesión en caso de que el Senado aparte a la mandataria.

Mientras tanto, líderes del PT ya planifican para desactivar el juicio en el Senado, dominado por el PDMB de Temer, evitar la asunción del vicepresidente y llamar a un plebiscito para acortar su mandato y votar elecciones nuevas en octubre próximo.

El diputado Paulo Pimenta adelantó que “la lucha contra el golpe se dará en las calles y en el Supremo Tribunal Federal” (STF, corte suprema).

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario