Mariela Mejía / Tania Molina (D. Libre, 14-12-16)
En enero del 2013, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva visitó el país, donde, además de reunirse con funcionarios y políticos, dictó la conferencia “Empleo y desarrollo como salida a la crisis”, durante un almuerzo empresarial.
Ese viaje es hoy parte de las actividades que se investigan en Brasil como prueba de la supuesta corrupción en que habría incurrido el expresidente.
En la acusación presentada por el Ministerio Público de Brasil, a la que Diario Libre tuvo acceso, se afirma que el viaje fue pagado con recursos de la Constructora Norberto Odebrecht, y que el expresidente habría intervenido para que la empresa fuera favorecida con financiamientos a través del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES).
En la acusación del 7 de octubre de este año, contra Lula y otras diez personas, incluidos Marcelo Odebrecht y ejecutivos del BNDES, los procuradores afirman que el exmandatario recibió 372,935 reales de parte de Odebrecht, por la conferencia realizada en República Dominicana. Además, que los financiamientos del banco a proyectos en el país se habían aumentado considerablemente entre 2013 y 2015, en comparación con años anteriores.
Señalan que de las cantidades entregadas por el BNDES en 14 años, del 2002 al 2015, el 57% ocurrió en los años 2013, 2014 y 2015.
Recalcan los procuradores que “el sustancial aumento de las acciones del BNDES en República Dominicana fue luego de la visita de Lula al país”.
Entre 2013 y 2015, el BNDES aprobó financiamientos para cuatro obras de Odebrecht en el país, que suman un monto de US$1,170 millones, incluidos los US$656 millones para la central termoeléctrica Punta Catalina, suspendido por las investigaciones en Brasil.
Esos proyectos superan en más de US$340 millones los US$829.6 millones que se habían otorgado para unas 12 obras entre el 2003 y 2011, conforme datos obtenidos en la página web del BNDES.
En julio del año pasado, la Constructora Norberto Odebrecht explicó que mantenía una relación institucional con Lula de forma transparente y coherente con su posición de ex presidente, y que la invitación a dictar conferencias fue para exponer las potencialidades de Brasil.
Afirmaba que la empresa había obtenido sus contratos de forma regular, “apegado a las leyes aplicables en Brasil y en los países del extranjero en los que actúa”.
De acuerdo con la acusación del Ministerio Público Federal, Lula participó de una reunión del Consejo de Administración del BNDES, realizada en 2010, y recomendó elaborar una agenda de acciones para el período 2011-2014.
Afirman los investigadores que “esa agenda beneficiaría la inversión del banco en los países de África y América Latina” y que coincidía con los objetivos del Instituto Lula, creado en el 2011 con la misión social de “Cooperación de Brasil con África y América Latina”.
Proyectos financiados por el BNDES
para obras de Odebrecht en Rep. Dominicana
Proyectos | Fecha del contrato | Valor de la operación US$ |
---|---|---|
Central Hidroeléctrica de Pinalito-Fase 1 | 22/12/2003 | $101,460,800 |
Hidroeléctrica Palomino-Fase 1 | 9/11/2006 | $81,324,696 |
Construcción de acueducto | 2/4/2007 | $71,258,178 |
Central Hidroeléctrica de Pinalito | 9/4/2007 | $20,000,000 |
Central Hidroeléctrica de Pinalito-Fase III | 21/8/2008 | $68,096,279 |
Construcción de acueducto | 5/2/2009 | $50,286,572 |
Proyecto Hidroeléctrico Palomino-Fase II | 27/2/2009 | $50,663,060 |
Corredor Duarte-Primera etapa | 24/6/2009 | $48,743,918 |
Cuatro viaductos de la segunda etapa del Corredor Duarte | 4/5/2010 | $52,785,122 |
Carretera Bávaro-Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar | 29/6/2011 | $185,000,000 |
Ampliación de acueducto en Hermanas Mirabal | 29/6/2011 | $50,000,000 |
Construcción de carretera El Río-Jarabacoa | 29/6/2011 | $50,000,000 |
Soluciones de ingeniería de tránsito en Santo Domingo | 5/7/2013 | $64,000,000 |
Soluciones de ingeniería de tránsito en Santo Domingo | 5/7/2013 | $50,000,000 |
Reconstrucción y mejoramiento de la carretera Cibao-Sur | 5/8/2014 | $200,000,000 |
Corredor Ecológico Pontezuela, Santiago | 7/8/2014 | $200,000,000 |
Central termoeléctrica a carbón con dos unidades de generación | 9/3/2015 | $656,008,078 |
Millones, sobornos, contratos, excusas
Resumiendo: en una corte federal de Brooklyn, Odebrecht ha reconocido pagos por 493 millones de dólares a partidos políticos, funcionarios y sus representantes en países ajenos a Brasil: Angola, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela. Los pagos garantizaron más de 100 proyectos.
¿Cómo están reaccionando estos países a la confesión de los cabecillas del entramado? Desde Panamá, un equipo de fiscales ha viajado a Estados Unidos para obtener más información. En Colombia, la Fiscalía inspeccionó varias entidades públicas, y se conformó un equipo equipo especial de fiscales e investigadores adscritos a la Dirección de Fiscalía Nacional Especializada contra la Corrupción. En Guatemala, la fiscal general, Thelma Aldana, pedirá apoyo a Estados Unidos para investigar el supuesto pago de millonarios sobornos a varios funcionarios en el país, por un total de 18 millones de dólares. En Venezuela, los funcionarios e intermediarios del Gobierno se embolsillaron, según Odebrecht, unos 98 millones de dólares. La Asamblea Nacional, con mayoría opositora ya ha manifestado que abre una investigación. Aquí, el Procurador ha solicitado que le lleven los contratos, y en enero interrogará al gerente de la firma brasileña en el país, Marcelo Hofke.
Y presentaron sus excusas: “Odebrecht se arrepiente profundamente de su participación en las conductas que condujeron a este acuerdo de resolución y pide disculpas por violar sus propios principios de honestidad y ética”. Para aceptarlas, tenemos que saber quién, cómo y cuánto.