Arismendy Calderón (Hoy, 19-11-11)
A cien años de su asesinato, el 19 de noviembre de 1911, la figura patriótica de Ramón Arturo Cáceres Vásquez (Mon), se engrandece y relevantes aspectos de su vida se exponen al público, para que todos conozcan su historia. Parte de sus pertenencias personales se conservan en el “Museo Ramón Cáceres”, construido en la estancia donde vivió los momentos más felices de su vida junto a su esposa Narcisa Ureña Valencia y los diez hijos que procrearon. Cáceres nació el 15 de diciembre de 1866. Fue asesinado el 19 de noviembre de 1911 por un grupo de jóvenes que encabezó Luis Tejera.
Más de 200 descendientes directos, entre ellos 25 nietos de quien fue Presidente de la República, Vicepresidente, Ministro de Guerra y Marina, se ocupan de que las nuevas generaciones estudien y conozcan el carácter.
y la trascendencia histórica de Mon Cáceres, considerado un líder con características morales y políticas dignas de ser conocidas y emuladas en la sociedad.
El Museo “Ramón Cáceres” ofrece una serie de facilidades a los visitantes que les permite, en breve tiempo, conocer los aspectos más relevantes del último Presidente Machetero, desde su adolescencia, sus afanes por los trabajos agrícolas, su pasión por mejorar la crianza de ganado bovino, sus habilidades como jinete y consumado tirador. El entorno de Estancia Nueva, donde Ramón Cáceres construyó su humilde hogar en 1894, casi no ha cambiado, a pesar de las inclemencias del tiempo. Es un lugar apacible,
con áreas verdes y plátanos sembrados en la parte de atrás. Tiene un espacioso parqueo para autobuses, carros y motocicletas. El lugar es celosamente vigilado. El acogedor espacio es ofertado para eventos corporativos y campamento de verano para niños de 6 a 12 años.
El Museo abre los días martes y sábados, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y el domingo 10:00 A.M. a 4:00 P.M. Los adultos pagan 70 pesos, los niños 30 y los extranjeros diez dólares. Se hace la salvedad de que instituciones educativas y los grupos de más de 30 personas deben reservar con 15 días de antelación. Un grupo de hermosas jóvenes bilingües se desempeñan como guías y ofrecen un recorrido a los visitantes.
Los descendientes de Mon Cáceres concibieron el proyecto con el objetivo de proporcionar a Moca y a la provincia Espaillat un lugar digno para desarrollar actividades culturales, como talleres, sala de tareas, ciclo de cine, clases, conciertos, obras de teatro y danza.
Recuerdos de Mon Cáceres.
El Museo tiene palpables recuerdos de Mon Cáceres y expone los aspectos más relevantes de su vida. Un documental de 17 minutos resume la vida y obra del último presidente machetero. Muchas de sus pertenencias estaban en manos de familiares, y otras fueron rescatadas.
Nietos biznietos se esfuerzan por rescatar y mantener los valores de su ancestro. Ocho salas de Museo exponen un montón de recuerdo, de la historia de Estancia Nueva, la vida de Manuel Altagracia (Memé) Cáceres y su matrimonio con Remigia Vásquez.
A grandes rasgos, un grupo de jovencitas narra la historia de la vida y juventud de Mon Cáceres, su vida en las recuas y en Moca, en el siglo XIX.
Una de las salas, la número tres, está ambientada con la habitación de Doña Cisa, con vitrinas adosadas a los paneles, con objetos, fotografías y mantelería originales de Ramón Cáceres y Narcisa Ureña.
En otros espacios se narran el tiranicidio y la dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) a través de las familias Cáceres-Ureña. Se puede observar, en otras salas, vitrinas adosadas a la pared con espuelas de Mon Cáceres y un revolver de su propiedad. Durante el recorrido, también se observa un cucharón de plata con el escudo grabado del Presidente, vajillas, cubiertos de plata, cristalería y mantelería originales.
Se puede observar la cama donde reposó y fue velado el cadáver de Mon Cáceres, así como su sable con mango de concha de Carey y borde de oro y la banda presidencial que usó en su mandato de 1906-1911.
Al final se exhibe una colección de revistas originales, en blanco y negro, del último año de vida del Presidente Cáceres. En una pared reposa una impresionante lienzografía de su figura. También es de interés observar los dibujos que recrean la trágica muerte de Mon, de Abelardo Rodríguez Urdaneta, pintor, escultor, fotógrafo y maestro.
Un lugar interesante del Museo es la Biblioteca Ramón Cáceres, una unidad de información especializada en historia general, pensada para brindar al usuario de la provincia Espaillat y del país, la posibilidad de mejorar sus métodos de estudio y docencia utilizando recursos actualizados y proporcionando un espacio adecuado para la investigación.
Dotada de 10 computadoras, esta biblioteca tiene a disposición del público cientos de libros, revistas, enciclopedias y publicaciones de periódicos que contienen información de la vida, la historia política, las obras públicas y las medidas que ejecutó Ramón Cáceres.