Internacionales Politica

Grave crisis en el Golfo Pérsico

Escrito por Debate Plural

Adolfo Valenzuela (Listin, 8-6-17)

Supuestamente todo empezó cuando la agencia oficial de noticias de Qatar fue “pirateada” y los intrusos pusieron en voz del emir Tamin bin Hamad al Zani, declaraciones que causaron una reacción inmediata de parte de los vecinos, entre ellos el gigante Arabia Saudí, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y posteriormente Libia, Yemen y Las Maldivas, un grupo de islas en el Océano Índico.  También Jordania y Mauritania han limitado las relaciones. Tamin habló de “el creciente sentimiento antiiraní en la región e hizo comentarios negativos sobre Arabia Saudita”.

Por supuesto, había que aislar al pequeño emirato, al cual le endilgan su apoyo a “organizaciones terroristas”, entre ellas los Hermanos Musulmanes, expulsados de Egipto luego del derrocamiento de Abdel Fattah Saeed Hussein Khalil el-Sisi; el Estado Islámico (EI), con aún amplio poder luego de la creación de su “califato” en Siria e Irak; Al Qaeda, ya más debilitada pero aún vigente, y Hamas, con amplia influencia en los territorios palestinos.

También se considera que Qatar tiene unas relaciones muy cercanas con Irán, la tierra de los ayatolás, acusada de apoyar a grupos terroristas y con un amplio historial de enfrentamiento con Occidente debido a su política exterior y a su insistencia en desarrollar armas nucleares para “fines pacíficos”, según ha vendido.

Por ahora, los efectos inmediatos del aislamiento de Qatar han causado un amplio bloqueo aéreo, un temor al desabastecimiento de alimentos debido a que el emirato exporta en grandes cantidades por falta de producción, al igual que el agua.

Aparte del bloqueo económico, está el diplomático, con la forzada medida de que los cataríes deben abandonar las naciones vecinas en un plazo no muy lejano. Además, fue “excluido de la coalición militar árabe que combate a los rebeldes chiítas proiraníes en Yemen”.

Estados Unidos tiene en Qatar la mayor base militar en el área, con 10 mil hombres, un lugar estratégico en la lucha contra el Ejército Islámico.

El conflicto surja después de una visita del mandatario estadounidense, Donald Trump, a la región, el 20 de mayo pasado, en la que Washington vendió a Arabia Saudí armas por 110 mil millones de dólares, quizás para respaldar a un aliado de mucho tiempo, frente a la influencia de Irán sobre los terroristas.

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario