El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero afirmó que el diálogo y la búsqueda de consenso es la única alternativa posible para superar la crisis en Venezuela.
«No hay una alternativa al diálogo y a la búsqueda del consenso. Cualquier alternativa es un conflicto grave, muy grave», dijo Zapatero en una entrevista publicada este lunes el diario chileno La Tercera.
Pese a la aparente imposibilidad de conversaciones entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición política, el expresidente español se mostró convencido de que el diálogo entre ambas partes seguirá adelante.
«No puedo ser explícito pero el diálogo ha existido, existe y existirá con todo lo que está cayendo», manifestó Zapatero, quien fungió como mediador del diálogo político que se dio en Venezuela en 2016 por algo más de un mes.
Además confió en la realización de las elecciones anunciadas por el Consejo Nacional Electoral. «Con todas las dificultades que existan, vamos a llegar a los procesos electorales que hay pendientes, se elegirán gobernadores y alcaldes ahora, y en 2018 serán las presidenciales», señaló según refiere Efe.
Pese a las protestas contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, más intensas y violentas desde abril pasado, Zapatero dijo que prefiere ser «optimista» y cree que no se producirá una «conflagración» que suma a Venezuela en una guerra civil.
Venezuela vive desde hace casi cuatro meses una oleada de protestas, algunas de las cuales se han tornado violentas y se han saldado con 100 muertos y más de mil detenidos.
«Denomino la tarea en Venezuela como un proceso preventivo de paz, porque sin paz no llegaremos a una democracia consolidada, fuerte y arraigada. La paz es una condición previa», declaró.
Liberación de los presos políticos es un «asunto fundamental»
Por otra parte, al referirse a la excarcelación del líder opositor Leopoldo López, José Luis Rodríguez Zapatero analiza que fue un «avance» y subrayó que la liberación de los presos políticos es un «asunto fundamental» en la hoja de ruta del proceso de diálogo.
«Los mediadores hemos logrado hasta 70 liberaciones. Es un tema sensible y no creo que las grandes declaraciones, en las que algunos se ponen más demócratas que nadie, puedan producir reacciones contrarias», manifestó.
El próximo 30 de julio los venezolanos están convocados a las urnas para elegir a los más de 500 miembros de una Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Maduro con la promesa de que redactarán una nueva Constitución y que tendrán facultades para reordenar el Estado sin que nadie pueda oponerse.
La oposición venezolana, que se ha negado a participar en la consulta, ha promovido para esta misma semana una serie de actividades que buscarán ponerle freno.