Nacionales Sociedad

Los orígenes del marxismo en dominicana (II)

Escrito por Debate Plural

Mario Bonetti (Editor de la Revista Unidad Marxista)

La generación que asumió el socialismo políticamente y manifestó simpatías por el marxismo fue aquella, que habiéndose extendido por todo el país, como se dijo anteriormente, surgió a la palestra pública alrededor del 1965 bajo la influencia de la insurrección de abril 1965.

Pero la generación que nació después del 1980 no tiene ninguna relación ni emocional ni mucho menos orgánica con los valores patrióticos de nuestra generación, y en su mayoría no ha recibido una educación socialista-marxista que la acerque a dicho movimiento. Esa generación de los jóvenes de cerca de o menos de treinta años representa, en ciertos sectores de ese grupo etario (pero felizmente no en todos) la negación de los valores morales y políticos que nosotros internalizamos en nuestras conciencias y corazones.

¿Y cuáles son las causas de todo ese malestar generacional?

Hagamos un breve señalamiento.

a) La causa más general es que el movimiento de izquierda dominicano y los llamados partidos comunistas no intentaron seriamente, y por eso no lograron, transmitirle a dicha generación la ciencia del marxismo y la plataforma política del socialismo revolucionario, salvo muy pequeñas excepciones, por supuesto.

b) La clase social capitalista, a diferencia de las décadas del lapso 1950-1975, ante todo, la alta burguesía industrial y financiera, se consolidó como la señora de la sociedad y ocupó todos los espacios sociales necesarios para gobernar y controlar el país, como los medios de comunicación masivos, las escuelas privadas, las universidades y al mal llamado Partido Revolucionario Dominicano dirigido por Peña Gómez.

También al mal llamado Partido de la Liberación Dominicana.

c) en la nueva situación la burguesía pasa a ser el sector económico que más empleos productivos ofrece a la población. Es cierto que el gobierno dominicano tiene en su nomina más de trescientos mil personas (según datos del 2016) recibiendo un cheque mensual pero eso no significa que sean empleos productivos, y el hecho de que la burguesía sea el mayor empleador tiene consecuencias muy serias para la expansión y asimilación ideario socialista, ya que el empleador percibe que una militancia pública de izquierda pone en peligro la principal o tal vez única fuente de ingresos de la familia.

Además, el reprimir la formación de sindicatos en las empresas privadas aumenta el pavor de los empleados a perder su salario.

d) La lenta liquidación o pérdida de influencias del sindicalismo;

e) La degeneración moral de algunos sindicalistas vendidos al capital o al gobierno dominicano, o la conversión de sus sindicatos, como los del transporte, en organizaciones mafiosas, tan al margen de la ley o de la ética como cualquier otra organización delictiva en el sector social:

f) El actual control de los medios de comunicación por la burguesía dominicana contrasta con la situación de estos mismos en las décadas antes citadas cuando los periódicos y revistas sociales o políticas y las empresas televisivas eran de propiedad individual.

Ahora son propiedad de grandísimos empresarios o de un consorcio de empresarios, lo cual imposibilita la difusión del marxismo, pues no solamente hay temor entre los periodistas empleados de criticar al sistema, sino que también se practica la autocensura político-ideológica, incluyendo en esta autocensura retransmitir noticias favorables al socialismo, a gobiernos de izquierda o contra los crímenes del imperialismo, los crímenes de Israel contra los Palestinos, la evasión fiscal de la burguesía dominicana, y la colocación de sus capitales en los paraísos fiscales de los mismos EEUU, o en el Caribe, en Asia o en Europa.

g) Hay que denunciar por igual como un grandísimo factor del anticomunismo y, por tanto, de dificultad de la difusión y asimilación del marxismo, el nefasto poder que tuvo la jerarquía católica en toda la América Latina bajo su influencia, como así mismo en dominicana.

Por otro lado, la oleada de iglesias evangélicas que en masa llegaron al país después de la insurrección de abril del 1965 pagadas por el gobierno norteamericano para difundir una doctrina religiosa que enseña que la solución de los problemas de la humanidad está en el cielo y no en la tierra, como lo enseña el marxismo, viene resultando todavía en este momento cuando se escriben estas páginas, un efecto desmovilizador políticamente y en una actitud militantemente anticomunista de los creyentes.

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario