Internacionales Politica

Intelectuales de América Latina y El Caribe (siglos XIX y XX) (27)

Escrito por Debate Plural

Miguel Reale (1910-2006)

 

nació en San Benito de Sapucai el 6 de noviembre de 1910. Estudió secundaria en el Instituto Medio Dante Alighieri y se graduó de abogado en la Universidad de Saõ Paulo en 1934, institución ésta donde comenzó su labor académica como profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sặo Paulo en 1940; luego, en 1941 se recibe como Doctor en Derecho con la tesis«Fundamentos do Direito» en la citada universidad donde posteriormente es su Rector dos veces, en 1949 y 1969.

Finalmente se le designa como profesor emérito. Miembro del Consejo Administrativo del Estado entre 1942 y 1947, igualmente Secretario de Justicia de Sặo Paulo en 1947 y posteriormente, en 1954 funda el Instituto Brasileiro de Filosofia, la «Revista Brasileira de Filosofia» adscrita a este ente, y la Sociedad Interamericana de Filosofía.

Entre sus innumerables reconocimientos, se le otorgó el doctorado honoris causa en quince universidades tanto brasileras como extranjeras; así como también, fue secretario o relator en diversos congresos internacionales de filosofía. Muere Miguel Reale el 14 de abril de 2006 a los noventa y cinco años como consecuencia de un infarto, sobreviviéndole su hijo Miguel Reale quien también es jurista y fue ministro del ex Presidente Henrique Cardozo. A Miguel Reale se le considera como el Padre del nuevo Código Civil brasilero.

Siempre se le consideró como un abogado militante por su larga trayectoria en el ejercicio libre del Derecho, salvo las contadas excepciones que le tocó interrumpirlo debido a razones de impedimento legal, cuando ocupó el cargo de Secretario de Justicia, y cuando por falta de tiempo fue designado Rector.

Esto nos indica, que si bien se inició en el campo de la política, fue posteriormente cuando decidió abrazar el mundo del Derecho; La meditación filosófica presente en Reale, fue considerada por él después de haber transitado sus primeros pasos en el mundo de la política y como no los relata Antonio Paim, lo enlaza con las diversas esferas de la creación humana, donde va paulatinamente e explicitar y comprender como su mayor problema al hombre en su integridad.

Así Reale se aparta de los rígidos y fríos sistemas metodológicos los cuales considera que les llevarían a absurdos límites artificiales en el proceso de investigación que se empeñaba en ejecutar, logrando sin ellos, conciliar como uno solo ese mundo ideal que nos presenta Platón con los medios y fines, que para la consecución de estos objetivos superiores del hombre nos enseña Aristóteles. De manera que Reale logra unificar en una idea clara y sólida las expresadas en posiciones aparentemente yuxtapuestas, excluyentes y contradictorias.

Obras:

Fundamentos del Derecho (1940)

Teoría del Derecho y del Estado (1940);

Filosofía del Derecho (1953)

Horizontes del Derecho y de la Historia (1946);

Poemas de la noche (1960);

Pluralismo y libertad (1963);

Poemas del amor y del tiempo (1965);

El derecho como experiencia (1968);

Teoría Tridimensional del Derecho (1968);

Lecciones preliminares del Derecho (1973);

Experiencia y cultura (1977);

El hombre y sus horizontes (1980);

La filosofía en la obra de Machado de Assis (1982);

Verdad y conjetura (1983);

Sonetos de la verdad (1984); Memorias – Vol. I

(Destinos cruzados) (1986); Memorias – Vol. II

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario