Medidas De Eficacia Organizacional
La eficacia organizacional es un concepto amplio y complejo en virtud de sus múltiples relaciones con sus socios. Hay un conjunto de intereses y satisfacciones en juego, muchos de los cuales entran en conflicto entre sí y son hasta cierto punto antagónicos. Así, la tarea de la administración es mantener el equilibrio entre esos componentes. Los principales indicadores de la eficacia organizacional son: 1. Producción: representa la capacidad de producirlas salidas organizacionales en cantidad y calidad. Está relacionada con los productos que consumen los clientes de la organización sin incluir los aspectos de satisfacción. 2. Eficiencia: señala la relación entre salidas y entradas. Es un indicador que se expresa en términos de porcentaje o índices de costo/beneficio, costo/producto o costo/tiempo. Es un criterio a corto plazo relacionado con todo el ciclo entrada-proceso-salida. Resalta el elemento entrada y el elemento salida. Entre los indicadores de eficiencia se encuentran la tasa de rendimiento sobre el capital o sobre los activos, costo unitario, costo por producto, costo por cliente, tasa de ocupación, tiempo de paro, índice de desperdicio.
Medidas De Eficacia Organizacional
Satisfacción: La organización es un sistema social que tiene que prestar atención a los beneficios otorgados a sus grupos de interés (funcionarios, clientes, proveedores y prestadores de servicios. La organización satisface las demandas del ambiente a través de la responsabilidad social, ética, voluntarismo, etc. Los indicadores de satisfacción incluyen las actitudes de los funcionarios, rotación, ausentismo, quejas y reclamaciones, satisfacción del cliente, etc. Adaptabilidad: es el mecanismo mediante el cual la organización responde a los cambios inducidos externa o internamente. Es el tiempo de reacción y de respuesta de la organización a los cambios ambientales. Desarrollo: La organización tiene que invertir en ella misma para incrementar su desarrollo y su capacidad de racionalización. El desarrollo se relaciona con el aumento de riqueza organizacional: con sus activos tangibles o intangibles. 3. Supervivencia: Toda organización necesita invertir en ella misma para aumentar su capacidad de supervivencia a largo plazo. La supervivencia depende de todos los criterios ya enumerados.
Impactos de la eficiencia
Una sociedad eficiente es más capaz de servir a sus ciudadanos y operar de una manera saludable. Cuando los productos se producen de manera eficiente, a menudo se pueden vender a un precio más bajo. Los avances que se han logrado en la eficiencia también han permitido mantener un nivel de vida más alto, incluyendo vivir en hogares con electricidad, agua potable y moverse más rápidamente. La eficiencia se traduce en una fuerte caída del hambre y la malnutrición, ya que los bienes pueden transportarse en mayor volumen y más rápidamente. Además, los avances en la eficiencia han permitido que la semana laboral disminuya considerablemente en algunos países. Teóricamente podemos realizar más trabajo en un corto período de tiempo, por lo que ya no es necesario pasar esas horas adicionales en el horario laboral.
La eficiencia es un atributo importante porque todos los insumos son escasos. El tiempo, el dinero y las materias primas son limitados, por lo que tiene sentido intentar conservarlos mientras se mantiene un nivel de producción aceptable o un nivel de producción general.
Por el contrario, Peter F. Drucker, un científico social austriaco del siglo 20 y autor de muchos libros sobre gestión organizacional, dijo que las empresas deberían esforzarse para lograr eficacia en contraste con la mera efectividad. Una cita del libro de Drucker, The Effective Executive, dice que «La eficiencia es hacer las cosas bien, efectividad es hacer las cosas correctas
Adaptabilidad
De acuerdo con Paul Ferguson en «Organizaciones: una perspectiva estratégica», la organización es un sistema abierto y fuertemente influenciado por su entorno. Para que una organización logre y mantenga el éxito, tiene que adaptarse a su entorno dinámico. Evaluar y mejorar la efectividad y eficiencia organizativa es una estrategia utilizada para ayudar a asegurar el crecimiento continuo y el desarrollo de una organización.
Con que alguien pueda hacer una tarea. Tiene que ver mucho con el concepto de “ser eficiente”, es decir producir lo mismo con menos recursos.
La eficiencia significa un nivel de rendimiento de un proceso el cual utiliza la menor cantidad de entradas o insumos para crear la mayor cantidad de productos o resultados. La eficiencia se relaciona con el uso de todos los insumos en la producción de cualquier producto, incluyendo el tiempo personal y la energía. La eficiencia es un concepto medible que puede determinarse determinando la relación entre el rendimiento útil y el total. Minimiza el desperdicio de recursos tales como materiales físicos, energía y tiempo, mientras que consigue con éxito la salida deseada.
A finales del siglo 19, el sociólogo alemán Max Weber, quien estudió y escribió sobre el análisis de la organización, dijo que las organizaciones pueden desarrollar una eficiencia sin igual por tener un sistema de reglas explícitas y una división única de trabajo. Weber estudió y concibió un modelo ideal de organización que era necesariamente burocrática, impersonal y orientada hacia los objetivos.