Internacionales Politica

¿Por qué Trump no condenará a los saudíes? (Pista: Israel e Irán)

Escrito por Debate Plural

Mehdi Hasan (The Intercept, 24-10-18)

 

Estados Unidos y Arabia Saudí llevan siendo amigos desde 1945, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt se reunió con el rey fundador de Arabia Saudí, Abdulaziz, a bordo del USS Quincy en el Canal de Suez para cerrar el acuerdo del siglo: Washington proporcionaría la seguridad y Riad el petróleo. Su alianza se ha mantenido durante más de siete décadas, incluso después del 11 de septiembre, cuando 15 de los 19 secuestradores que derribaron las Torres Gemelas resultaron ser ciudadanos saudíes. Pero ahora, de manera extraña y tardía, un número creciente de políticos y expertos estadounidenses parece haberse vuelto en contra del Reino y su beligerante joven príncipe heredero, Muhammad bin Salman, desde la desaparición y presunto asesinato del periodista saudí y colaborador del Washington Post, Jamal Khashoggi, en el consulado saudí en Turquía el pasado 2 de octubre. Sin embargo, muchos de los integrantes de los think tanks y expertos de Washington, por no citar a los principales miembros de la administración de Trump, se muestran reacios a hablar en contra de Arabia Saudí y se han estado dedicando a difamar a Jamal Khashoggi. Gran parte de todo este asunto tiene que ver con los intereses financieros de Donald Trump en Arabia Saudí, así como con el hecho de que Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu están obsesionados con Irán y están empeñados en perseguir a Irán, y el Reino de Arabia Saudí es su aliado clave en ese empeño agresivo. En el episodio de esta semana, Mehdi Hasan está acompañado por el jefe de la oficina de defensa de The Intercept, Ryan Grim, y por el fundador del Consejo Nacional iraní-estadounidense, Trita Parsi, para tratar de deconstruir la malvada Liga de la Justicia de Donald Trump, Benjamin Netanyahu y Muhammad bin Salman.

Donald Trump (DT): No voy a encubrir nada. Una vez dicho esto, conviene recordar que Arabia Saudí ha sido un aliado nuestro muy importante en Oriente Medio. Estamos parando a Irán. Tenemos otros aliados muy buenos en Oriente Medio, pero Arabia Saudí es un claro aliado.

Soy Mehdi Hassan. Bienvenidos a Deconstructed.

Mehdi Hasan (MH): ¿Por qué EE. UU. está tan interesado ​​ en ayudar a los saudíes a encubrir el asesinato del periodista Jamal Khashoggi? ¿Tiene que ver con las ventas de petróleo y armas y con los apartamentos de Trump o es algo más profundo, más geopolítico? ¿Tiene que ver realmente con Irán e Israel?

Presentador de informativos: Un destructor estadounidense se aproxima junto a un yate por el Gran Lago Amargo, en el Canal de Suez, en Egipto. Lleva a Ibn Saud, rey de los cinco millones de habitantes de Arabia Saudí a una conferencia con el presidente Roosevelt, que se ha detenido aquí a su regreso de la conferencia de Crimea.

MH: EE. UU. y Arabia Saudí han sido los mejores amigos desde 1945, cuando el Presidente Franklin D. Roosevelt se reunió con el rey fundador de Arabia Saudí, Abdulaziz, a bordo del USS Quincy en el Canal de Suez para cerrar el acuerdo del siglo: Washington proporcionaría la seguridad y Riad proporcionaría el petróleo.

Esa alianza se ha mantenido durante más de siete décadas, se mantuvo durante la Guerra Fría; se mantuvo incluso después del 11 de septiembre, cuando 15 de los 19 secuestradores que derribaron las Torres Gemelas resultaron ser ciudadanos saudíes. Pero ahora de manera extraña y tardía, ya que el periodista saudí y colaborador del Washington Post, Jamal Khashoggi, fue presuntamente asesinado por agentes del gobierno dentro del consulado saudí en Turquía, un número creciente de políticos y expertos de EE. UU. parece haberse vuelto en contra del Reino y su beligerante joven príncipe heredero Muhammad Bin Salman, o “MBS”. Escuchen al senador republicano, el halcón Lindsey Graham, en Fox&Friends el martes:

Senador Lindsey Graham: He sido su mayor defensor en el hemiciclo del Senado. Este hombre es una bola de demolición. Hizo asesinar a ese tipo en un consulado en Turquía y espera que lo ignore. Me siento utilizado y maltratado porque siempre he defendido a Arabia Saudí en el hemiciclo.

MH: Pero esta es la realidad. Hay muchos pensadores y expertos en Washington D.C., por no mencionar a los principales miembros de la administración de Trump, que no quieren liberarse de su cálido abrazo con los saudíes, que han estado ocupados difamando a Jamal Khashoggi y presentando los hechos de forma que favorezcan a los saudíes. Así pues, querría hablar hoy de las razones de todo eso. ¿Por qué Arabia Saudí cuenta con tantos apoyos de los neoconservadores, del gobierno de Trump, incluso del Estado de Israel? No es sólo porque compran muchas armas y venden mucho petróleo, por muy importante que esto sea; ni es sólo porque le dan mucho dinero a Donald Trump a nivel personal, por muy importante que esto sea. De hecho, hice un video para The Intercept sobre ese tema precisamente esta semana, pueden verlo en nuestra página web.

Todo eso es cierto, PERO tiene también que ver con la geopolítica, tiene también que ver con el poder. Va del elefante iraní en la cacharrería y del hecho de que Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, están obsesionados con Irán. ¡Obsesionados! Y están decididos a perseguir a Irán, y el Reino de Arabia Saudí es su aliado clave en ese esfuerzo agresivo. El mismo Trump ha admitido esto. Escuchen al presidente de Estados Unidos hablando en la Fox Business Network el martes por la noche:

DT: No lo olviden, Arabia Saudí es nuestro socio. Es nuestro aliado contra Irán y contra los misiles y contra lo que está haciendo para tratar de apoderarse de Medio Oriente.

MH: Así pues, esto es lo que quiero, llegar al fondo, lo que quiero es deconstruirlo. Ver por qué existe una especie de malvada Liga de la Justicia de Trump, Netanyahu y MBS que quieren iniciar una nueva guerra en el Medio Oriente.

Y, ¿saben qué? En realidad me complació mucho ver que esta semana el New York Times informaba de que los funcionarios de la Casa Blanca están “preocupados” por esta nueva crisis con Arabia Saudí, y la historia en constante evolución por parte del Reino sobre si asesinaron o no a Jamal Khashoggi , ya sea de forma accidental o de otra manera, si eso podría, y cito: “hacer descarrilar una confrontación con Irán y poner en peligro los planes para conseguir la ayuda de Arabia Saudí para evitar perturbaciones en el mercado del petróleo”.

¿Lo captan? Si esa historia podría desbaratar el enfrentamiento con Irán. Porque esto último es claramente la prioridad de los halcones en Washington D.C., Tel Aviv y Riad. El Times continúa señalando que esta crisis se produce “en un momento difícil para la administración Trump, de la que se espera vuelva a imponer duras sanciones contra Irán el 5 de noviembre con la intención de bloquear todas las exportaciones petroleras iraníes”.

“Pero para hacer que la estrategia funcione”, dice el periódico, “el gobierno cuenta con su relación con los saudíes para mantener el flujo mundial de petróleo… y para trabajar juntos en una nueva política para contener a Irán en el Golfo Pérsico”.

Contener a Irán. Sancionar a Irán. Enfrentamientos con Irán. ¿Con qué objetivo final? Guerra con Irán. Ese es el nombre del juego cuando se trata de Trump, Netanyahu y sí, MBS, el príncipe heredero saudí. Son los tres mosqueteros anti-Irán y, por lo tanto, se mantendrán unidos en las buenas y en las malas, a través de asesinatos horripilantes y todo lo que consideren necesario. Al igual que sus cronistas y propagandistas aquí en D.C. y en otros lugares.

Para debatir este ángulo de Irán e Israel, tan lamentablemente ignorado en toda esta crisis saudí, y la alianza saudí con EE. UU. en general, se unen a mí el jefe de la oficina en D.C. de The Intercept, Ryan Grim, que ha estado siguiendo el rastro del dinero y las campañas de influencia por parte de los gobiernos de Arabia Saudí y de los Emiratos Árabes Unidos aquí en Washington D.C. desde hace varios años, y Trita Parsi, fundador del Consejo Nacional Iraní-Americano, profesor adjunto en la Universidad de Georgetown y autor de Losing an Enemy: Obama, Iran and the Triumph of Diplomacy . Tanto Trita como Ryan se han enfrentado a gran cantidad de miembros de grupos de presión prosaudíes y proisraelíes aquí en D.C. en los últimos años, así que gracias a ambos por acompañarme en Deconstructed.

Trita, quiero empezar contigo. ¿Crees que me equivoco? ¿No es excesivo el enfoque que se da en ese sentido a la cobertura sobre Arabia Saudí para mantenernos como compinches del reino de Riad en todo lo que se refiera a Irán y formar equipo de algún tipo con la malvada Liga de la Justicia para arremeter contra Irán todos juntos, Israel-Arabia-EE. UU., en algún tipo de nueva guerra?

Trita Parsi (TP): Creo que vas por buen camino. Me refiero en gran medida a que la razón por la que la Administración Trump no trata de buscar justicia en este caso es porque está inmersa en una estrategia para contrarrestar a Irán, que tiene en realidad que ver con el hecho de asegurar que EE. UU. duplique su presencia militar en la región, para así ayudar a saudíes e israelíes a cambiar el equilibrio de poder tal y como era antes de 2003.

Esa es la estrategia saudí e israelí. Ahora bien, creo que algunas personas se equivocaron un poco en esta historia en el sentido de decir: mira, necesitamos a los saudíes para esta estrategia. No necesitamos tal estrategia. Son los saudíes los que necesitan esa estrategia. Son los saudíes los que han estado presionando a favor de esa estrategia junto con los israelíes. Porque antes de esto teníamos un acuerdo nuclear que estaba funcionando y teníamos a la Administración de Obama que realmente intentaba reducir lentamente pero de forma segura la dependencia de Estados Unidos de Arabia Saudí. Trump ha hecho todo lo contrario y, de manera extraña, ahora está argumentando: bueno, necesitamos que los saudíes le respondan a Irán. Pero no necesitamos contrarrestar a Irán. Son los saudíes los que necesitan a EE.UU. para contrarrestar a Irán.

MH: OK , quiero desentrañar gran parte de todo eso en la discusión de hoy. Ryan, ¿hasta qué punto Irán, la aterradora amenaza de Irán, figura en tu experiencia respecto a los cálculos de políticos prosaudíes, columnistas de periódicos prosaudíes, lobistas prosaudíes aquí en D.C.? ¿Cuántas veces aparece Irán en esa conversación?

 

 

 

 

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario