Por sí misma, la experimentación científica constituye una técnica de manipulación, y el desarrollo de las ciencias experimentales desarrolla los poderes manipuladores de la ciencia sobre las cosas físicas y los seres vivientes. Edgar Morin
RESUMEN
Manipulación psicológica
¿Qué es la manipulación psicológica? Se define la manipulación psicológica como un conjunto de técnicas de persuasión para convencer a las personas de una o varias ideas e influir en su comportamiento.
La manipulación psicológica a veces resulta difícil de detectar. Quienes son expertos en el arte de la manipulación psicológica hacen un esfuerzo para que todas las acciones orientadas inteligentemente a la manipulación se vean como cotidianas. Donde la mayoría de personas considerará que sus opiniones y conductas tienen criterio propio, pero detrás de ese comportamiento hay personas que han planificado ciertas tendencias para beneficiarse.
Debes estar muy atento a las manipulaciones psicológicas porque hay grupos y personas que solo desean obtener beneficios a cualquier costo y puedes caer en esa trampa. Un buen consejo es concentrarte en los pensamientos positivos vinculados con tu bienestar y desarrollo personal.
La palabra manipulación la usamos fundamentalmente en nuestro idioma con dos sentidos, por un lado, para referirnos de manera general al manejo que se lleva a cabo de diversos elementos, utensilios, que justamente requieren por parte de quien los emplea un acabado conocimiento y expertise en ello porque se trata de objetos que disponen en su estructura funcional de cierto rigor en la acción que generan o realizan cuando se los usa.
Y por otra parte, usamos el término para designar a aquella persona o grupo, que haciendo uso de diversas características que ostenta, como pueden ser la autoridad o poder que en materia moral, social o política tiene, se vale de ella para conseguir que esa persona o conjunto no emitan o manifiesten determinadas opiniones, para que hagan o no tal o cual cosa.
O sea, la manipulación lo que busca es dirigir la opinión y el pensamiento del otro, anulando su libre albedrío y su libertad innata, para orientarlo hacia el fin que mejor nos convenga.
En el plano político y asimismo en los contextos de los medios de comunicación masiva, la manipulación, resulta ser una moneda corriente que tendrá como finalidad lograr que la población o un sector promuevan una ideología o programa político, o que compren un determinado producto o servicio, entre otros.
Vale mencionarse que este convencimiento se realiza a través de una metodología en la que prima lo sutil y se ponen en práctica diversas técnicas de persuasión efectivas, para que claro, el destinatario no se encuentre con una orden o una obligación directa de hacer algo o de pensar de tal modo, sino más que el mensaje en cuestión lo decodifique como una oportunidad o como la mejor alternativa que puede escoger para que algo resulte con éxito, entre otras opciones.
Si bien son muchísimas las estrategias que pueden ponerse en práctica, entre las más habituales se utilizan la apelación a las emociones, las buenas, como pueden ser el amor, la amistad, y asimismo aquellas a las cuales se les teme, tales como el miedo, la angustia.
Y por otra parte, es común que se use la figura de una persona con autoridad en algún aspecto para que ejerza la manipulación, especialmente porque ese poder que se le reconoce será capaz de dominar o de manejar las opiniones y acciones que se quieran controlar.
La palabra manipulación la usamos fundamentalmente en nuestro idioma con dos sentidos, por un lado, para referirnos de manera general al manejo que se lleva a cabo de diversos elementos, utensilios, que justamente requieren por parte de quien los emplea un acabado conocimiento y expertise en ello porque se trata de objetos que disponen en su estructura funcional de cierto rigor en la acción que generan o realizan cuando se los usa.
Y por otra parte, usamos el término para designar a aquella persona o grupo, que haciendo uso de diversas características que ostenta, como pueden ser la autoridad o poder que en materia moral, social o política tiene, se vale de ella para conseguir que esa persona o conjunto no emitan o manifiesten determinadas opiniones, para que hagan o no tal o cual cosa.
O sea, la manipulación lo que busca es dirigir la opinión y el pensamiento del otro, anulando su libre albedrío y su libertad innata, para orientarlo hacia el fin que mejor nos convenga.
En el plano político y asimismo en los contextos de los medios de comunicación masiva, la manipulación, resulta ser una moneda corriente que tendrá como finalidad lograr que la población o un sector promuevan una ideología o programa político, o que compren un determinado producto o servicio, entre otros.
Vale mencionarse que este convencimiento se realiza a través de una metodología en la que prima lo sutil y se ponen en práctica diversas técnicas de persuasión efectivas, para que claro, el destinatario no se encuentre con una orden o una obligación directa de hacer algo o de pensar de tal modo, sino más que el mensaje en cuestión lo decodifique como una oportunidad o como la mejor alternativa que puede escoger para que algo resulte con éxito, entre otras opciones.
Si bien son muchísimas las estrategias que pueden ponerse en práctica, entre las más habituales se utilizan la apelación a las emociones, las buenas, como pueden ser el amor, la amistad, y asimismo aquellas a las cuales se les teme, tales como el miedo, la angustia.
Y por otra parte, es común que se use la figura de una persona con autoridad en algún aspecto para que ejerza la manipulación, especialmente porque ese poder que se le reconoce será capaz de dominar o de manejar las opiniones y acciones que se quieran controlar.
Las estrategias más comunes respecto a la manipulación psicológica:
Muchos se basan en la manipulación psicológica para gozar de un gran poder personal e influir en diferentes escenarios de acuerdo a sus propios intereses, algunas estrategias que se utilizan se mencionan a continuación:
.- El bombardeo de información:
Piensa que muchas de las ideas a las que más estás apegado han sido producto de una manipulación psicológica. Quizás escuchaste miles de veces que realizar ciertas tareas era malo o que si tomabas determinadas decisiones ibas a sufrir algunas consecuencias terribles, etc. No cabe duda que bastantes de esas orientaciones tenían un fundamento real, pero otras no y ahora tu mente está atada a falsas creencias que pueden afectar tus logros personales. Para evitar ese tipo de manipulación psicológica debes estar muy atento a la información a la que te expones. Simplemente llega a la conclusión que hay ideas que no te benefician absolutamente en nada y es necesario abandonarlas. Es bueno tener la mente abierta a diferentes ideas y así elegir con un mayor criterio personal.
.- La manipulación psicológica basada en el desprestigio:
¿Cuántas personas han visto dañada su imagen debido a esta táctica? El número es muy grande. Hay quienes se encargan de generar una fuerte campaña de desprestigio en contra de una persona o grupo. Muchos utilizan situaciones que son totalmente ajenas al problema que se está analizando, como vincular la práctica de un deporte extremo con la capacidad gerencial o el hecho de que una persona fume, etc. En otros casos la manipulación psicológica es mayor porque se basa en las mentiras y quienes tienen acceso a ciertos medios masivos pueden emplear esta estrategia nociva. No creas todo lo que observes, si es algo importante para tu vida entonces aplícalo para comprobarlo. ¿Cuántas mentiras se han difundido a diario en los medios de comunicación? La cantidad es enorme y tú no debes perder el tiempo averiguando si algo es falso o verdadero, porque tienes que trabajar en tus metas personales.
.- Manipulación psicológica basada en la imagen pública de una persona:
Esto es bastante obvio en la comercialización de productos. Si una persona reconocida emite una opinión o hace un anuncio entonces se tiende a asumir que lo que ahí se dice es totalmente cierto. Esto va en contra de la voluntad individual y el comportamiento crítico que busca investigar y asegurarse que lo que se ve y escucha es cierto. No te dejes guiar solo por las apariencias o la fama de las personas.
.- Manipulación psicológica basada en los efectos negativos de no hacer algo:
Hay situaciones que no son manipulación psicológica sino efectos negativos comprobados, por ejemplo si conduces de forma irresponsable no respetando las señales y leyes de tránsito lo más seguro tengas un accidente. Pero existen otros efectos que carecen de evidencia científica. Sin embargo algunas personas usan la manipulación psicológica basada en amenazas, donde se busca obligar un comportamiento basado en los temores. Esto puede tener un efecto negativo para tus logros personales. Un ejemplo típico de ello son los paradigmas sobre el dinero, donde la gente le teme a la riqueza, debido a una gran cantidad de mitos que algunos sectores de la sociedad han difundido.