Nacionales Sociedad

El gobierno de Luis Abinader debe devolver el inmueble de los trabajadores azucareros de Boca Chica

Escrito por Angel Moreta

(Privatización y corrupción en R.D.)

 

Ángel Moreta (Autor-Editor)

Introducción

El proceso de privatización que desarrollo el partido de la liberación dominicana alcanzó a los ingenios azucareros dominicanos e impactó a las comunidades humanas circundantes.

Un ejemplo crucial lo es el ingenio Boca Chica. El ex miembro de la secretaria de organización del partido revolucionario dominicano, Víctor Manuel Báez, director del CEA en tiempos del gobierno de Hipólito Mejía, fue nombrado director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), y desde esa posición desarrolló iniciativas privatizadoras en los ingenios azucareros, incluyendo el ingenio Boca Chica.

En esas funciones, y con información privilegiada en las manos, supuestamente vendió a una empresa fantasma denominada Platinum, S.A., las tierras del ingenio Boca Chica por un millón de pesos cuando en realidad costaba cincuenta millones de pesos o más de esta manera se realizó una gran estafa contra los trabajadores azucareros dominicanos, que habían construido su club de más de tres mil metros con el sudor de la nómina salarial.

Hoy en día el presidente Abinader, quien viene realizando un gran trabajo desde el Palacio Nacional, a donde llegó por obra del voto popular, debe devolver el inmueble de los trabajadores azucareros en la seguridad de que estaría haciendo verdadera justicia.

Club del Ingenio Boca Chica

 Un fraude producto del proceso de privatización en RD

El proceso de privatización de los bienes azucareros en República Dominicana, se llevó a cabo a partir del año 1996, cuando el partido de la liberación dominicana, asumió el control del gobierno nacional mediante elecciones nacionales cuestionables. De hecho, todos los gobiernos de ese partido, gobiernos morados, han resultado contrapuestos a los verdaderos intereses nacionales.

1996, 2004, 2008, 2012 y ahora 2016, señalan el surgimiento de cinco gobiernos dirigidos por la élite del comité político del partido de la liberación dominicana, y generalmente todos se han caracterizado por un fraude colosal. Es un pecado capital de ese partido y sus aliados que algún día generará o una revuelta popular o la solicitud de un perdón al pueblo dominicano.

Esa gente no pide perdón, pero tengamos la leve esperanza de que algún día, tal vez en 2022, plantearán su arrepentimiento y solicitarán un perdón a la sociedad por haber fomentado la corrupción, el robo generalizado, la traición a la nación, la búsqueda voraz de riquezas públicas, la estafa a todos los niveles y la comisión de crímenes y delitos que van desde el fraude electoral hasta la falsificación de documentos públicos.

Uno de esos procesos por los cuales deberá pedir perdón la élite del partido de la liberación dominicana, lo constituye el proceso de privatización de los bienes del Estado, tanto empresas azucareras (ingenios) y particularmente los bienes públicos y patrimonios estatales que dejó la dictadura que gobernó de 1930 a 1961.

Club Ingenio Boca Chica

Hemos hablado de la privatización y lo seguiremos haciendo. Ocurre que el primer gobierno del partido de la liberación dominicana adoptó el modelo neoliberal, una de cuyas características esenciales es imponer la ley del mercado a rajatablas y la privatización capitalista privada a todos los negocios, empresas, contratos, a los servicios y a la producción y circulación de mercancías en República Dominicana.

La privatización significa corrupción en su más alto nivel, especulación en las áreas centrales de la economía, liberalización de los precios y la entrega de las grandes contrataciones públicas en manos de funcionarios y particulares. Los funcionarios fundan empresas fantasmas o reales, a nombre de terceros, y logran la asignación de las obras, los servicios y las contrataciones a su favor, mediante el mecanismo de negociaciones encubiertas.

Una práctica extraordinariamente criminal, como aquella en que un dirigente partidista fue sometido a la justicia y luego liberado, desencadenado y enviado a la calle a continuar sus negocios de falsificación de medicamentos. No sin antes devolverle parte de sus bienes, y la otra parte en manos y en beneficio de las élites partidistas que están en el poder.

Un sistema de corrupción

Se trata de un sistema de corrupción altamente negativo que coloca a República Dominicana en el lugar 147 de la corrupción mundial, según Transparencia Internacional.

No ha habido justicia hasta hoy, salvo algunos casos, para perseguir la corrupción ni a los señalados como corruptos. La justicia es más bien un adefesio, una fábrica de embelecos, parte de la concentración de los poderes públicos en manos de los políticos partidistas y partidos en el poder, y esto de por si constituye también un hecho de corrupción de enorme importancia, pues se trata de la justicia fracasadas en manos concentradoras corruptas.

El ejemplo del ingenio Boca Chica

Tal como venimos haciendo, en varios artículos anteriores, ponemos un ejemplo que ha ocurrido y ocurre en el ingenio Boca Chica, a cuyo desmantelamiento ya nos hemos referido en otros lugares.

Se trata de que entidades del Municipio de Boca Chica amenazaron con llevar a la justicia al ex Director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Víctor Manuel Báez, funcionario violador que se enriqueció en esas funciones. Se le acusa de haber vendido a un precio vil el club de los trabajadores del ingenio Boca Chica.

Hablamos de la venta del club Primero de Mayo, construido en los años setenta por empleados y obreros de la central azucarera; miles de metros vendidos por un millón de pesos en julio de 2004, pero fue en diciembre de 2007 cuando se conocieron detalles de esa operación fraudulenta.

Juan Romero Encarnación, dirigente del sindicato de empleados del ingenio Boca Chica, consideró que dicha venta fue un abuso de poder y un robo por parte de las autoridades de entonces, cuando a la sazón el director del CEA era Víctor Manuel Báez, vendedor irrisorio, bufón del pueblo dominicano y de la comunidad de Boca Chica. Esa edificación fue levantada con los aportes descontados por nómina a los empleados y obreros del central azucarero.

Un informe que se rindió al respecto

En un informe enviado por Alberto Beato Natera, al director del CEA, Enrique Martínez, se explica que Víctor Manuel Báez, vendió el club del ingenio Boca Chica a la empresa Platinium Investments.

El contrato de venta tiene fecha 19 de julio 2004, días antes de terminar el gobierno de Hipólito Mejía, y señala que el ingenio Boca Chica, vende, cede y transfiere al señor Antonio Morales Méndez, una porción de terrenos con una extensión superficial de 3.2 miles de metros cuadrados, mediante documento contenido en el oficio número CC-2003-11116, del Consejo Estatal del Azúcar, representado por el ingeniero Víctor Manuel Báez, y por Antonio Morales Méndez, la parte compradora.

Los terrenos se encuentran dentro de la parcela 512 parte del Distrito Catastral No.32, del Distrito Nacional, Municipio de Boca Chica, por la suma de un RD$1,280,650 pesos dominicanos, es decir, aproximadamente a 50 pesos el metro de terreno. Un abuso incalificable, que debe ir a la justicia, ya que cuenta con un área de playa de unos 300 metros, un patio delantero de 250 metros cuadrados y una parte trasera de 400 metros cuadrados también con playa, frente a la isla de Los Pinos de Boca Chica.

A todas luces, la comunidad de Boca Chica, los obreros y trabajadores del ingenio Boca Chica, y las organizaciones civiles locales, deben reclamar en nombre de aquellos que fueron sorprendidos en su buena fe para que firmaran un documento que permitió la venta a precio de vaca muerta del club Primero de Mayo, cuyo valor real se estima en no menos de 50 millones de pesos y vendido en poco más de un millón de pesos. Obviamente un gran robo.

Exhortación a la comunidad

Finalmente, exhortamos a las comunidades de Boca Chica que se organicen para llevar a la justicia a los ladrones privatizadores que se burlan día tras día de la buena fe del pueblo dominicano.

Eso significa privatización de bienes públicos, y sobre tales procesos Debateplural.com, continuará analizándolos.

 

Acerca del Autor

Angel Moreta

Angel Moreta, jurista, sociólogo, y filósofo; Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana, Autor-Editor de Debateplural.

Deja un Comentario