«Las solicitudes de Chile y Venezuela deben ser tenidas en cuenta. Volver al primer escenario de la Comunidad Andina cuando ellos integraban este instrumento», aseguró el mandatario, agregando que «sería mejor» si Argentina se une.
En diálogo con Sputnik, el economista venezolano Rafael Alberto Martínez consideró que «es fácil dar una opinión» en favor de la incorporación de Venezuela a la Comunidad Andina porque «su mercado natural, en el cual está más integrado culturalmente y comercialmente, es la Comunidad Andina y no el Mercosur».
Además, según Martínez, «el futuro está en el Pacífico y no en el Atlántico, por lo que una mayor integración hacia puertos en el Pacífico le conviene a Venezuela».
El analista consideró que para el caso de Chile «no representa tanta ventaja por su gran costa en el Pacífico y su larga frontera compartida con Argentina». Sin embargo, concuerda que la cooperación económica y el intercambio comercial, «siempre son buenos para unos mercados tan pequeños como los de nuestros países».
Venezuela salió de la CAN en 2006 en protesta por la firma de los TLC que firmaron Colombia y Perú con EEUU.
Chile fue miembro entre 1969 y 1976, luego se convirtió en país observador entre 2004 y 2006; y desde ese año hasta la fecha es un miembro asociado.
La energía, una razón para la integración andina
«La red está, lo que hay (que hacer) es llenarla de fuentes de energía limpia. Las fuentes están (…) Si incluimos a Chile y Venezuela, nuestra región está llena de sol, vientos y agua», enfatizó.
La expansión de la Universidad Andina Simón Bolívar
«Todos los países integrantes de esa comunidad deberíamos enriquecerla. Debería ser la universidad estrella con los mejores profesores y profesoras. Fuertemente financiada, una universidad de vanguardia», concluyó.