Internacionales Medio Ambiente

Las bases verdes de la modernización de China

Escrito por Debate Plural

Umberto Mazzei (Aporrea, 1-1-25)

Aguas cristalinas y las montañas exuberantes son bienes invaluables». «Los humedales y la humanidad son interdependientes». Varias pancartas bilingües en chino y español se exhiben de manera destacada en el sitio de construcción del puerto de Chancay, construido por China en Perú. Demuestran que China no solo busca la armonía entre la humanidad y la naturaleza en su propio desarrollo, sino que también colabora con otros países para construir un mundo limpio y hermoso.

La modernización china es la modernización de la armonía entre la humanidad y la naturaleza. Si bien ha logrado maravillas en el desarrollo verde, China también ha aportado sabiduría y soluciones a la gobernanza ambiental global con su profunda filosofía de civilización ecológica.

El pueblo chino siempre ha reverenciado y amado la naturaleza, y la civilización china de 5000 años de antigüedad encarna un rico componente cultural ecológico. La creencia de que los humanos son parte integral de la naturaleza y deben seguir el curso de la naturaleza es una característica distintiva de la cultura tradicional china.

Hace más de 2000 años, el antiguo filósofo chino Mencio le dijo al rey Hui de Liang (el estado de Wei, cuya capital estaba en Liang) durantela épocade su Historia en que China estuvo digregada entre varios Estados Combatientes (475-221 a. C.): «Si no se interfiere con las estaciones de cultivo, habrá más grano del que se pueda comer. Si no se permite que las redes seleccionadas entren en los estanques y charcas, habrá más peces y tortugas de los que se puedan consumir. Si las hachas y los picos entran en las colinas y los bosques solo en el momento adecuado, habrá más madera de la que se pueda utilizar». Esa filosofía expresa bien la filosofía del Camino del Tao que es la percepción filosófica del hombre en su relación con elUniverso, que está a la base de la cultura tradicional de China.

Porque a diferencia del Cercano Oriente en el Lejano Oriente nunca hubo en la relación del hombre con el universo. Relatos provenientes de Revelación dictada por Profetas y una fuerza preponderante que daba órdenes sobre el modo de vivir . En el lejano Oriente. La relación del hombre con el universo se percibía como una relación de equilibrio entre el hombre como actor ante un universo donde había un equilibrio cósmico que el hombre debía no solo respetar sino también propiciar. En ese sentido la percepción greco- romana del universo estaba mucho mas cerca en su interpretación de las mecánicas del equilibrio cósmico que las visiones mesopotámicas del universo.

A medida que los tiempos cambian y el mundo evoluciona, la antigua sabiduría china ha adquirido una nueva connotación que China aplica en su modernización que no solo colabora con la Naturaleza sino que la aprovecha. En beneficio propio .

La filosofía Tao té Ching es probablemente el primer intento en el mundo de interpretar la relación del hombre con el universo y nació en China hace cerca de 4000 años El camino del Tao implica un profundo respeto por la Naturaleza. Es interesante notar como la necesidad complementaria del acto reproductivo es aceptada en la percepción china del universo; mientras que en las culturas de revelación profética se le condena y se le llama Pecado Original a pesar de ser la fuente de la vida misma.

La filosofía Tao pensada en China mira las aguas cristalinas y las montañas exuberantes como activos invaluables vinculados y esenciales para le estética y la ética del pensamiento tradicional de la cultura China

Esa filosofía china original ha persistido con con la modernidad industrial de China en un enfoque sistemático para conservar y mejorar los eco-sistemas de montaña, agua, bosque, tierras de cultivo, pastizales y desierto.

El programa ha garantizado una mayor conservación ecológica y protección del medio ambiente en todos los ámbitos, en todas las regiones y en todo momento, lo que ha llevado a cambios históricos, transformadores e integrales en la protección ecológica y ambiental dde toda la actividad productiva del desarrollo industrial de China y las obras que acomete en el exterior.

Por ejemplo, el desierto de Taklimakan, el desierto más grande de China, fué rodeado por un cinturón verde que bloquea la arena y que se extiende a lo largo de 3.046 kilómetros, como el escudo ecológico más largo del mundo alrededor de un desierto.

Gracias a tres generaciones de dedicados silvicultores, Saihanba, que es una región ubicada en las zonas septentrionales de la provincia china de Hebei, ha pasado de ser un desierto árido para ser el bosque artificial más grande del mundo, por intervención del hombre.

El programa del gobierno chino Reactivación Rural Verde comenzó y en la provincia oriental china de Zhejiang, el Programa Reactivación Rural Verde que ya recibió el premio Campeones de la Tierra, el máximo honor ambiental de las Naciones Unidas, ya que ha demostrado el poder transformador que combina bien el desarrollo económico y ambiental.

Mientras China abraza un futuro verde y hermoso, se está desplegando un panorama verde en todo el país, rrenovando en la moderna China las bases verdes de la tradición cultural de China china.

En los últimos años, el «cociente verde» en el desarrollo económico y social de China ha aumentado.

China es el primer país del mundo con un «aumento cero» en la degradación de la tierra, y su nueva superficie de forestación representa una cuarta parte del total mundial.

China combina esfuerzos para impulsar un desarrollo verde global

Como el país en desarrollo más grande del mundo, China ha trabajado con otros países para perseguir el desarrollo verde que mantenga la protección ambiental global.

La Cumbre de Beijing del 2024 durante el Foro de Cooperación China-África, fue el momento en que China anunció que está lista para ayudar a África a construir «motores de crecimiento verde», para reducir la brecha energética y, adherirse al milenario principio taoísta de respeto a la Naturaleza- Una antiquísima Tradición china de respeto a la Naturaleza y al ambiente >Bien mirado hubiese debido serb China quien enviase misioneros a Occidente. los Marco Polo debieron haber sido muchos más. Uno que regresó su relato cambió la Edad Media de triste za conventual en la alegría por el amor a lo natural del Renascimiento

La filosofía de Tao Té Ching es tal vez la más antigua de las interpretaciones del universo y el rol que el hombre debe desenpeñar en el Universo originaron en Chjina.

n el pensamiento taoísta, implica una visión de unidad indisoluble entre hombre y naturaleza. El hombre mismo hace parte de la unidad entre el hombre la naturaleza y el cosmos.

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario