Internacionales Politica

¿Quién entrega las armas de fuego a las bandas mercenarias de la República de Haití?

bandidos haitianos (2022)
Escrito por Angel Moreta

(Armas costosas y asesinas)

Por: Ángel Moreta (Autor-Editor)

Alguien pone las armas costosas y asesinas a las bandas mercenarias descalzas que actúan salvajemente contra la población haitiana, buscando proponer una solución violenta a los problemas sociales y a las necesidades más perentorias del pueblo de Haití.

Las bandas por si solas no pueden comprar esos armamentos sofisticados, armamentos de guerra y de exterminio masivo. Pues se trata de grupos de individuos descamisados, grupos de descalzos, que se sostienen en base a donaciones y regalos terroristas.

El presidente Abinader trató en su discurso del 27 de febrero 2025, a las bandas afirmando que son grupos “terroristas”, ¿Qué objetivo tienen? ¿Quién los mantiene? ¿Cómo se mantienen? ¿De qué viven? ¿Quiénes son sus amigos y sus enemigos?.

Evidentemente hay una tácita alianza entre los sectores oligárquicos de la sociedad haitiana y los componentes de las bandas marginales, que utilizan armamentos modernos de alcance masivo, con el fin de atacar y dañar personas de manera indiscriminada.

Son bandas delictivas actuando en su propio territorio, no en territorio dominicano. Ni un solo incidente criminal se ha producido en territorio nacional. Son bandas delincuenciales empuñando armas de destrucción masiva facilitada por los órganos de inteligencia de los gobiernos norteamericanos.

Esos órganos al servicio de la Central Inteligence Agency (CIA) y el Federal Bureau Investigation (FBI) y probablemente de la seguridad nacional, con el fin de facilitar niveles de violencia social y militar contra la población civil con la omisión e indiferencia de los sectores de la oligarquía haitiana y, por ende, de los servicios de inteligencia, los servicios de muerte y de actuaciones terroristas para poder justificar el asesinato del presidente Moise, dejando ese hecho trágico en la incertidumbre y la duda más implacable.

A los gobiernos norteamericanos les interesa no solo desacreditar a la población civil, sino mantener al pueblo haitiano en la más abyecta situación de confusión y desesperanza, para mantener el crimen del presidente Moise en el más absoluto silencio. Las bandas de colombianos sirven de pretexto para encubrir el plan de desaparecer al presidente Moise y mantenerlo en el más absoluto silencio.

Y justificar la intervención directa en Haití con tropas extranjeras africanas, como las que ocupan Haití desde África (Kenia); y el plan de echar raíces en la sociedad haitiana.

Haití es hoy un país militarmente ocupado y sometido, a tropas extranjeras, preparadas para la violencia y el crimen.

La sociedad haitiana rechaza las medidas violentas y quiere vivir en tranquilidad.

La migración del pueblo haitiano

Todo ciudadano haitiano es un emigrante en potencia, puesto que su plan cuando llega a territorio dominicano es viajar a Canadá o a México para tener un trabajo seguro. Siendo así vuela a la frontera con México y trata de pasar para ciudades fronterizas norteamericanas. O en todo caso, buscar las grandes ciudades norteamericanas, en donde pueden encontrar empleo bien remunerado.

El haitiano que emigra a la República Dominicana es un aspirante potencial a migrar a México, Canadá o los Estados Unidos. La migración haitiana en este sentido es siempre provisional e inestable. El pueblo haitiano no tiene planes de migración, sino de vivir en situación segura y en paz.

De aquí que observamos un haitiano que mañana se ha ido del territorio nacional para México, Canadá, Panamá u otros países que guardan una gran similitud con el ámbito latinoamericano. Su fin nunca es quedarse en territorio nacional; es siempre utilizar a la República Dominicana como un trampolín, y en este andamiaje encontrar un lugar amigable, productivo y con condiciones para vivir una vida tranquila. De ahí que el pueblo haitiano no tiene planes de emigrar, sino de vivir con tranquilidad después de tanta infamia y dolor. Esto conlleva la necesidad de la desocupación de tropas extranjeras y norteamericanas, y un plazo para vivir en condiciones de antiviolencia.

En consecuencia, las condiciones de inseguridad llevan a ese país a vivir en condiciones muy inestables, de desequilibrio social; las armas que utilizan las bandas haitianas son donadas, regaladas, entregadas por los Estados Unidos a esos grupos sediciosos que lo que procuran es vivir en medio del caos aterrorizando a la población con las mismas, fundamentalmente en la capital Puerto Príncipe. Por lo cual, ayudan a la potencia extranjera a cambio de pequeñas ayudas, las que utilizan para su sobrevivencia.

Por tanto, cabe hablar de violencia indiscriminada y sin objetivos precisos, sobre todo en la capital del país. El noventa por ciento del territorio nacional está en calma y sin sobresaltos, por lo cual cabe hablar de una situación de inestabilidad y desesperanza en la capital.

Bandidos haitianos 2022
Bandidos haitianos (2022)

Antes que hablar de “terroristas”, de individuos anarquizados y sin organización militar, cabe hablar de militantes mercenarios capaces de cualquier acción en contra de la vida, los bienes y la seguridad.

Los militantes mercenarios surgieron después del asesinato y del golpe de Estado encubierto, que realizaron los Estados Unidos con la ayuda de la CIA y el FBI, para encubrir el hecho criminal que representó la muerte violenta del presidente haitiano. Y nunca hay culpables, nunca hay señalados identificables, nunca hay culpables; y nunca se sabrá quién ejecutó la acción y el motivo que hubo para tal crimen.

Y así seguimos en América Latina, el Caribe y el mundo en la caverna de Platón, mientras los verdaderos culpables se divierten en Miami y otras ciudades de los Estados Unidos.

Y por aquí, tranquilamente, seguimos con la doctrina Monroe hasta el cuello, repitiendo mentiras sobre la realidad, echando la culpa de la violencia a las bandas criminales; cuando no son más que mercenarios y descamisados descalzos utilizados por los Estados Unidos para realizar tropelías y actos vandálicos que se suman para golpear a la población pacífica.

Tantos locutores, tantos comunicadores, tantos participantes de paneles radiales y televisivos hablando siempre lo mismo, es decir, exculpando a los Estados Unidos, que asesinó al presidente haitiano y mantiene la doctrina Monroe y nunca aporta nada al mejoramiento del pueblo haitiano, uno de los primeros en fundar en 1922 un partido socialista.

Finalmente digamos que Moise fue asesinado por buscar relaciones amistosas y comerciales con Rusia, China y otros países del continente africano, y sobre esto hablaremos más adelante.   

Acerca del Autor

Angel Moreta

Angel Moreta, jurista, sociólogo, y filósofo; Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana, Autor-Editor de Debateplural.

Deja un Comentario