Internacionales Politica

Se acalra el enigma de la política turca: doctrina de la Patria Azul

Escrito por Debate Plural

Umberto Mazzei (Aporrea, 22-10-25)

El Almirante turco CemGurdeniz que además de marino es un teórico de geopolítica muy influyente con Erdogan dio hace unos días las siguientes declaraciones al diario The Craddle: Durante 67 años, Turquía ha esperado fuera del Las puertas de la UE, con la ilusión de que algún día seríamos aceptados como parte de Europa. La verdad es que nunca lo fuimos, y nunca lo seremos. La UE nunca ha apoyado ninguno de nuestros intereses geopolíticos fundamentales.

Respaldó el Mapa de Sevilla, que nos excluiría del Mediterráneo Oriental. Se pone del lado de Grecia en todas las disputas marítimas. Se niega a reconocer a la RTNC [República Turca del Norte de Chipre]. Apoya a grupos separatistas a lo largo de nuestras fronteras y guarda silencio ante el genocidio israelí en Gaza.

Ahora, en su reciente Libro Blanco, la UE afirma: «Turquía es candidata a la adhesión a la UE y un socio de larga data en el ámbito de la Política Común de Seguridad y Defensa. La UE seguirá trabajando de forma constructiva para desarrollar una asociación mutuamente beneficiosa en todas las áreas de interés común». Esto es teatro diplomático, diseñado para arrastrarnos a su desmoronado aparato de seguridad en un momento en que temen ser abandonados por Estados Unidos. Porque Turquia tiene el segundo máspoderoso ejército de la OTAN.

La pregunta es: ¿cederá Turquía su autonomía estratégica, la sangre de sus soldados y la dignidad de su nación a una entidad que siempre la ha visto como un puesto avanzado útil, pero nunca como un igual?

Los militares turcos de tradición kemalista mantienen la doctrina de la Patria Azul que presume la hegemonía turca en el Mediterraneo oriental y un genérico giro de >Turquia hacia Asia y el oriente; eso exolica los coqueteos deTurquia con los BRICS y la Organización de Shanghai.

El Presidente Erdogan se ha dado cuenta de que el centro de gravedad de la geopolítica se ha desplazado hacia el oriente y como Turquía ha sido siempre un puente entre el Asia y Europa por eso su política suele esitar entre el mundo actual de preponderancia atlántica y occidental y el mundo futuro centrado en el Pacifico y Asia; no hay que olvidar que Rusia, la más moderna potencia militar, aunque de cultura europea y protagonista dfe eventos históricos europeos tiene más territorio en Asia que en Europa. El pivote de Turquía tiene profundas consecuencias para la sobrevivencia de la OTAN, que notiene alguna posibilidad de ganar la próxima guerra contra Rusia sin el apoyo de Turquia. El año 2026 nostraerá cambios fundamentales en el equilibrio mundial y no augura nada bueno para una Europa conducida por la banda de mediocridades que encabeza la Ursula von der Layen y Kalia Kallas.

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario