Internacionales Politica

Democracia minoritaria

Escrito por Debate Plural

David Brooks (La Jornada, 5-11-25)

La mayoría de los estadunidenses reprueban a ambos partidos políticos. No es algo muy nuevo, pero revela que la democracia de Estados Unidos no se define por un consenso del pueblo, sino por minorías. De hecho, vale subrayar que el actual presidente fue electo sólo por un tercio del electorado. Algunos dicen que el sistema político es controlado por una minoría aún más exclusiva de ricos y al borde de ser una oligarquía.

Y muchos lo saben. Cada encuesta que hace la pregunta sobre si la clase política representa los intereses del pueblo o de la gente común, una mayoría abrumadora responde que no. Un 85 por ciento de los estadunidenses afirmaron que a los políticos electos les importa poco qué piensan gente como ellos, según un sondeo de Pew Research Center hace un par de años. Un 70 por ciento cree que las personas ordinarias tiene poca influencia sobre las decisiones de legisladores, mientras los más ricos tienen demasiada influencia.

Esto ayuda a explicar en parte el voto por Trump un año después, por su mensaje populista de derecha de que todo Washington está podrido y sólo él podía rescatar a Estados Unidos de los intereses permanentes y el “estado profundo” bajo control de una “izquierda radical” que gobernaba al país. No explica por qué votaron por un multimillonario apoyado por otros multimillonarios integrantes de esa misma cúpula que pretendía denunciar.

Una encuesta, también de Pew, difundida la semana pasada, revela que la disputa entre republicanos y demócratas no refleja las prioridades de la gente común. De hecho, mayorías dicen que el Partido Republicano (56 por ciento) y el Partido Demócrata (58 por ciento) no representan los intereses de gente común.

En una encuesta de The Washington Post reportada en estos días, la mayoría de estadunidenses (59 por ciento) reprueban la presidencia de Trump; ese repudio no se traduce en un mayor apoyo a los demócratas. Mientras 63 por ciento de estadunidenses perciben a Trump como desconectado de la realidad de sus vidas, 68 por ciento dicen lo mismo de los demócratas. O sea, la mayoría no se siente representada por partidos políticos y cada vez hay menos confianza en el sistema político estadunidense y sus dos partidos.

Retumba la celebre frase de Gore Vidal de hace más de un par de décadas: “Hay un solo partido en Estados Unidos, el Partido de la Propiedad… y tiene dos alas derechas: la republicana y la demócrata”.

En su libro America imperial, publicado en 2004, Vidal escribió que “odiamos a este sistema en que estamos capturados, pero no sabemos quién nos ha atrapado ni cómo. Ni sabemos cómo se ve nuestra jaula porque nunca la hemos visto desde afuera. El público quiere saber quiénes le abrirán… esa prisión con su socialismo para los ricos y libre empresa para los pobres. Bienvenidos a la America Imperial”.

Veinte años después, ese “imperio” muestra señas de deterioro y cada vez más mayor histeria. El presidente, mientras amenaza intervenciones militares desde Venezuela a Nigeria e impulsa su guerra interna contra “la izquierda radical” –incluyendo comunistas, socialistas y anarquistas– que está “amenazando” a su país, tiene tiempo no sólo para remodelar la ala este de la Casa Blanca, donde construye un “salón de baile”, sino que ya renovó el llamado Baño de Lincoln dentro de la residencia oficial con nuevas paredes de mármol y grifos y lámparas de oro, orgullosamente difundiendo imágenes de su obra (https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/115469936930114974), todo mientras él y su partido han suspendido asistencia alimenticia a niños pobres y sus familias. Y aún tiene planes de construir su “Arco de Trump”. ¿Será que Estados Unidos se esté convirtiendo en un imperio bananero?

Ante todo esto –argumentan figuras como Bernie Sanders, Michael Moore, Robert Reich, artistas, sindicatos y organizaciones progresistas–, un triunfo del joven inmigrante musulmán socialista Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York este martes podría prometer un paso urgente y necesario para romper con el control minoritario, tal vez oligárquico, de esta democracia.

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario