Educacion Sociedad

In memorian del sociólogo Frank Báez Evertz

Escrito por Debate Plural

Frank Báez Evertz, desde temprana edad tuvo grandes inquietudes por el devenir de nuestro país. Al crecer entre la caída de Trujillo y la posguerra, presenció las grandes transformaciones que fue experimentando nuestra sociedad y que se convertiría en su tema de estudio. Hizo aportes invaluables en la historia, la sociología, la economía política, y en particular, se destacó como investigador acucioso sobre la problemática de la migración internacional.

Entre sus obras más importantes sobresalen: Braceros Haitianos en la República Dominicana (1984); La Formación del Sistema Agroexportador en el Caribe (1986); y Azúcar y Dependencia en la  República Dominicana (1978).

Estos tres trabajos son la base fundamental para conocer las grandes transformaciones del país. Ese corpus, mas el seguimiento sistemático al cambio social, lo sitúan como el principal especialista en el campo de la emigración  y la inmigración en República Dominicana, y uno de los más connotados en el área del Caribe.

Además de sus trabajos científicos, Frank Báez Evertz se desempeñó como consultor nacional e internacional en asuntos migratorios; elaboró los informes básicos para la redacción de la Ley de Migración (2000); el Informe de Desarrollo Humano (2005) del PNUDel estudio sobre la participación de la mano de obra haitiana en los mercados laborales (2011); y, hasta sus últimas horas de vida, estuvo elaborando un informe de evaluación del Plan Nacional de Regulación de Extranjeros (PNRE).

Sin embargo, la investigación no fue su única pasión: Frank Báez Evertz fue un excelente maestro que dedicaba largas horas a la docencia tanto en la UASD como en diversos programas de posgrado a nivel nacional e internacional. Durante su magisterio formó una nueva generación de investigadores sociales que han seguido su trayectoria y a los que inculcó una ética profesional basada en la honradez.

Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inició su labor como docente en la UASD en 1982, donde fue director de la Escuela de Sociología (1990-1993) y director del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (2000-2005).

Como investigador y educador estuvo dotado de tres características fundamentales: mente privilegiada, erudición teórica y rigor metodológico. Al conjugar esas tres características la comunidad académica lo reconocía como el mejor sociólogo dominicano. En el aspecto humano, sus colegas y sus alumnos lo estimaban en demasía y lo consideraban como una persona sencilla, de trato afable y de una honradez intelectual incuestionable.

En el ámbito familiar fue un padre consagrado, casado durante 41 años con la señora Olga Rosario, procreando cuatro hijos Joanna, Frank, Enmanuel y Vanessa. Sus hijos siguieron su ejemplo en el campo del trabajo intelectual. Joanna es una destacada oftalmóloga, Frank es consagrado poeta y escritor, Enmanuel es un especialista en la economía internacional y Vanessa es productora en la industria cinematográfica  nacional.

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario