Nacionales Sociedad

Haciendo memoria sobre pobladores y estudiantes de Haití en RD

Escrito por Debate Plural

Jose Javier (D. Libre, 27-11-12)

 

Una encuesta sobre gastos de estudiantes extranjeros en la República Dominicana determinó que dejan ingresos mensuales al país por US$9.8 millones, (alrededor de RD$392 millones, al cambio del 40 por uno) cifras que supera en un 15% la encuesta anterior realizada en 2009, cuando el monto fue de US$8.5 millones.

La encuesta hecha por Departamento Internacional del Banco Central, que dirige el economista Frank Fuentes Brito, fue realizada del 9 al 14 de febrero de este año, pero se dio a conocer este mes a través de la página web de esa institución estatal, y refleja que los estudiantes extranjeros estudian en 23 universidades dominicanas, en la que el 73.5% son de nacionalidad haitiana y 20.1% estadounidenses.

Según el estudio, el crecimiento de la matrícula de estudiantes haitianos en el país pudiese tener su explicación a raíz del terremoto que afectó gran parte de la estructura estudiantil en Haití en el 2010.

Para la encuesta se entrevistó a 1,102 estudiantes haitianos, 302 estadounidenses, 22 de Europa, 19 de Sudamérica, 14 de Centroamérica y el Caribe, 9 asiáticos, 8 de Venezuela, 5 del Medio Oriente y 2 mexicanos. La muestra de la encuesta determinó que el 80.2% de la población estudiantil extranjera es de mujeres y un 10.8% del sexo masculino, y que la mayor concentración de estudios se enfoca en la medicina, con alrededor de un 50% de la población.

La cantidad de estudiantes extranjeros en el país asciende a 8,859 y el muestreo se hizo a 1,500. Las universidades que más estudiantes tienen son Utesa-Santiago, con 2,882; Utesa-Santo Domingo con 1,500, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra con 1,646; UCE con 859 y Unibe con 810.

Un 47.07% estudia medicina, seguida por administración de empresas con 9.7% e ingeniería civil con 5.8%, odontología con el 4.5%. La mayoría de los ingresos que reciben los estudiantes son proporcionados por sus familias.

El Banco Central informó que la encuesta realizada tiene como objetivo cuantificar la entrada de divisas al país por concepto de los gastos realizados por los estudiantes universitarios extranjeros en el país.

Además, el Banco Central informó que la encuesta se realizó con la finalidad de fortalecer el análisis, registro y cobertura de la balanza de pagos, antes las dificultades de obtener por otros medios estadísticos relativos a los ingresos provenientes de los estudiantes extranjeros.

El gasto promedio

El 30% del dinero que reciben los estudiantes se destina a las universidades y 70% a gastos de bienes y servicios adquiridos como alimentos, viviendas, comunicaciones y transporte. El gasto promedio académico por estudiantes fue de US$329.7 mensual, aunque el rango de gastos por universidades es variable, ya que en algunas osciló entre US$25 y US$1,165. Para cubrir gastos de manutención, destinaron en promedio US$766.4 mensuales. El 69.1% del consumo fue vivienda, alimentos y adquisición de libros.

En República Dominicana viven 458,233 haitianos, establece censo de Estadísticas

En el país residen 458,233 ciudadanos haitianos, lo que representa el 87.3% de la población de inmigrantes, según los resultados de la primera Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012) de la República Dominicana.

El censo, realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), establece que en el país viven 524,632 inmigrantes procedentes de al menos 60 naciones del mundo, cifra que equivale al 5.4% de la población nacional, que se estima en 9,716,940 millones de habitantes.

Después de a Haití, los 10 países de donde proceden más inmigrantess son: Estados Unidos, con 13,524; España con 6,720; Puerto Rico, con 4,416; Italia, con 4,040; China, con 3,643; y Francia, con 3,599.

También Venezuela, con 3,434; Cuba con 3,145; Colombia, con 2,738 y Alemania, con una población de 1,792. La mayoría de éstos habitan en zona urbana.

Los hombres representan el 64%, en su mayoría haitianos, frente al 35.6% del sexo femenino. El estudio cubrió 68,000 viviendas y lugares habitados, donde se realizaron 13,449 entrevistas.

Los resultados de la encuesta, realizada entre el 31 de julio al 30 de septiembre del 2012, fueron divulgados ayer durante un acto celebrado en el Salón Verde del Palacio Nacional, encabezado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.

Conforme a la encuesta, el volumen de la población de descendientes de inmigrantes llega a 244,151 personas, el 2.5% de la población total de nacional.

El 75.9% de los encuestados señaló que efectuó una única migración con fines laborales o de radicarse en el país, mientras un poco más de una quinta parte (el 22.8%) reportó haber migrado dos veces y más.

De acuerdo con los datos del período de llegada a la República Dominicana, se tiene que el 38.6% de los inmigrantes llegaron recientemente.

Al introducir los resultados de la encuesta, Temístocles Montás precisó que en el país existe la tendencia a masificar las cantidades de gente que viven aquí.

«Existe la tendencia en nuestro país a creer que donde hay 50 son 500 y donde hay 500 son 5 mil y donde hay 5 mil hay 50 mil, y con eso hay que tener mucho cuidado, y traigo esto a colación, porque una cosa es la percepción de lo que pueda ser población de inmigrantes en la República Dominicana y otra cosa es la realidad», expresó Montás.

El funcionario dijo que lo que se trata con la encuesta es de una aproximación a la realidad de la inmigración en RD.

Sostuvo que el 35% de los inmigrantes procedentes de Haití viven en piezas de cuarterías; el 4.5% en parte atrás de viviendas; el 3.4% en barracones y el 1% en casas y edificios en construcción y el 1.3% en viviendas compartidas con negocios. En tanto, que el 49:5% de los inmigrantes haitianos viven en casa independientes.

La encuesta realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas sostiene que la inmensa mayoría de los inmigrantes residentes en el país trabaja en distintas ramas de la economía.

Mayoría tiene actas nacimiento

La mayoría de los inmigrantes reportó poseer acta de nacimiento de su país, tanto los nacidos en Haití (92.6%) como los nacidos en otros países (93.8%). Más de la mitad de los inmigrantes señaló tener cédula de identidad del país de origen, el 51% de los inmigrantes haitianos y el 57.4% de los que proceden de otros países.

Por otro lado, el 37 % de los haitianos reportó tener pasaporte, mientras que el 85.5% de los inmigrantes de otros países precisó tener el documento. El 64.1% de los hogares de los encuestados están dirigidos por hombres.

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario