El Equilibrio Entre Los Indicadores De Eficacia Organizacional
El equilibrio óptimo entre los seis componentes citados es indispensable para el éxito organizacional. Puede que una organización sea eficaz en términos de producción, satisfacción y eficiencia, pero ineficaz en términos de adaptabilidad y desarrollo. Puede que una organización sea eficaz a corto plazo, pero con pocas oportunidades de supervivencia en el futuro. El equilibrio significa nivelar el desempeño de la organización con respecto a tos estos componentes a lo largo del tiempo. Es lo que muchos autores llaman balanced scorecard o cuadro de mando integral. La supervivencia constituye la medida definitiva y a largo plazo de la eficiencia organizacional. Sin embargo, entre más lejano es el futuro, tanto más incierto son los indicadores. De esta manera, las medidas de producción, satisfacción y eficiencia son relativamente más concretas, específicas, verificables y objetivas que las medidas de adaptación y desarrollo. La eficacia organizacional depende de todos estos criterios para garantizar la capacidad de la organización de mantenerse en el ambiente. Pero lo que es cierto, es que la ARH desempeña un papel de suma importancia para el logro de la eficiencia como de la eficacia organizacional.
Impactos de la eficiencia
Una sociedad eficiente es más capaz de servir a sus ciudadanos y operar de una manera saludable. Cuando los productos se producen de manera eficiente, a menudo se pueden vender a un precio más bajo. Los avances que se han logrado en la eficiencia también han permitido mantener un nivel de vida más alto, incluyendo vivir en hogares con electricidad, agua potable y moverse más rápidamente. La eficiencia se traduce en una fuerte caída del hambre y la malnutrición, ya que los bienes pueden transportarse en mayor volumen y más rápidamente. Además, los avances en la eficiencia han permitido que la semana laboral disminuya considerablemente en algunos países. Teóricamente podemos realizar más trabajo en un corto período de tiempo, por lo que ya no es necesario pasar esas horas adicionales en el horario laboral.
La eficiencia es un atributo importante porque todos los insumos son escasos. El tiempo, el dinero y las materias primas son limitados, por lo que tiene sentido intentar conservarlos mientras se mantiene un nivel de producción aceptable o un nivel de producción general.
Por el contrario, Peter F. Drucker, un científico social austriaco del siglo 20 y autor de muchos libros sobre gestión organizacional, dijo que las empresas deberían esforzarse para lograr eficacia en contraste con la mera efectividad. Una cita del libro de Drucker, The Effective Executive, dice que «La eficiencia es hacer las cosas bien, efectividad es hacer las cosas correctas
Adaptabilidad
De acuerdo con Paul Ferguson en «Organizaciones: una perspectiva estratégica», la organización es un sistema abierto y fuertemente influenciado por su entorno. Para que una organización logre y mantenga el éxito, tiene que adaptarse a su entorno dinámico. Evaluar y mejorar la efectividad y eficiencia organizativa es una estrategia utilizada para ayudar a asegurar el crecimiento continuo y el desarrollo de una organización.
Cultura
El manual «Next Generation Business» nos recuerda que la efectividad de la organización está estrechamente ligada a la cultura de la organización, particularmente de organizaciones que trabajan en la construcción y mantenimiento de una cultura adaptativa. La organización que se centra en las estrategias de cambio organizacional se beneficiará en términos de efectividad y coste-efectividad, o eficacia y eficiencia organizacional.
Primero eficacia, después eficiencia
Es por esa razón por la que siempre todas las organizaciones deben, en primer lugar, lograr que sus trabajadores (con indiferencia de su posición jerárquica) sean eficaces y una vez logrado que sean eficientes. Ese debe ser un punto clave a alcanzar ya que supondrá una reducción de costes por parte de la organización y, de manera indirecta, una mejor valoración de todos los trabajadores al ver su trabajo mejor desarrollado y más.
Referencias Bibliograficas
Ferguson, F (2000) «Organizaciones: una estrategia perspectiva»
Drucker, P (1966) «El ejecutivo eficaz»,
Chowdhury, S (2004) «Next Generation Business Handbook»
Skekel, D (2018) Definición de eficacia y eficiencia organizacional