Libros Nacionales

Joseph Mendoza: Mujeres filosofas y sabiduría para buen vivir

Pude contar los nombres de 200 filosofas en este maravilloso libro. Setenta de ellas mencionadas en la primera parte, que trata sobre filosofas de la antigüedad y sus escuelas; más 130 trabajadas sus ideas reflexivas y de forma artística agrupada en 26 temáticas. Se trata de un libro que su elaboración requirió de un esfuerzo extraordinario, que de manera necesaria representa un aporte invaluable a la historiografía del pensamiento filosófico y, a la vez, un merecido reconocimiento a las mujeres filosofas, que al igual que las científicas, han permanecido invisibilizadas en la historia de la filosofía.

Este libro del filósofo Joseph Mendoza, que tenemos el privilegio y el honor de comentar, es el producto de una investigación acuciosa y de gran valor, debido a que su autor se vio obligado: a imaginar el tema, lanzarse a la búsqueda de fuentes documentales, explorarlas, seleccionarlas, leerlas de manera reflexiva, interpretarlas, organizarlas y al final escribir una síntesis de los aportes filosóficos de cada una de las pensadoras que desfilan por este texto. Todos estos pasos los realizó estableciendo un dialogo con la obra de cada filosofa y de esta con la historia de la filosofía. La escritura plasmada por el autor presenta un estilo borgiano, por su claridad, concisión, profundidad y gracia.

Mendoza trabaja los aportes de las filosofas agrupadas en 26 temáticas que recorren una diversidad de problemas filosóficos que abarcan desde mujeres filosofas de la antigüedad, filosofía estética y danza, función terapéutica de la filosofía y ética médica, ética de le enfermería, fundamento del cuidar y curar hasta la amistad, convivencia y justicia, la soledad, metafísica, discurso y dialogo filosófico.


Joseph Mendoza

Cada problemática es trabajada según el núcleo de las ideas que más se destacan en las filosofas, en ese sentido al trabajar las ideas de las filosofas en la Grecia antigua, Mendoza destaca los temas siguientes: el asombro y la curiosidad como fuente del filosofar (Jeanne Hersch); Socrátes: mayéutica, muerte y justicia (Malena Lazala); Los cínicos y su extraña filosofía de la vida (Vanessa Lemm); Jardin de Epicuro, entre la sabiduría y la armonía (Llaria Gaspari); Los Estoicos su saber y ética de la vida (Anna Schriff); Saber gozar y el sentido del placer en Platón (Beatriz Rossi); Los Sofistas y el arte de filosofar (Barbara Cassin); Hedonistas y culto al placer (Esperanza Guizan), entre otros temas.

Es particularmente interesante la recuperación del sentido crítico positivo que hace el autor de este libro que comentamos del papel y las ideas de los sofistas a quienes considera pensadoras “lúcidas”, siguiendo en esta idea a Barbara Cassin, filosofa que Mendoza recomienda “leerla y releerla, cuidadosamente para destruir las interpretaciones prejuiciadas que, injustamente, pretenden desacreditar y desconocer la originalidad del pensamiento visionario de los sofistas”. Según el autor “eso ayudará a comprender las virtudes y debilidades de esos grandes maestros de la cultura y el arte de lo filosofar”. Con esta defensa de los sofistas se persigue destruir los prejuicios que desde los tiempos de Sócrates y Platón pesan en el pensamiento occidental a dichos pensadores, que como sabemos fueron presentados como embaucadores y charlatanes de la filosofía y no como críticos y demócratas del pensamiento clásico griego.

A mi modo de ver lo más importante y destacable de este libro es el trabajo de hacer visible los aportes de mujeres filosofas en la historia de la filosofía, fundamentalmente de la occidental, en la cual por más de 2500 años la visión de la mujer ha estado relegada a un plano secundario, ocultando su extraordinario aporte a la esfera del pensamiento filosófico y a otras esferas como la de la ciencia y la creación artística.
El estilo claro, preciso y conciso sin perder la profundidad y el rigor es necesario destacarlo en este importante libro cada tema trabajado y en cada filosofa analizada, el autor los presenta en una escritura que produce placer en el lector a la vez que informa e incita a la reflexión filosófica de los grandes temas que comprende el filosofar.

Sin lugar a dudas, este libro, Mujeres Filosofas y Sabiduría para el Buen Vivir, puede servir de lectura para cursos académicos de filosofía; así como para iniciar a los interesados, estudiantes, docentes y público en general en la reflexión filosófica de manera didáctica.


Puesta en circulación del libro: Mujeres Filósofas y sabiduria para el buen vivir de la autoria de Joseph Mendoza

El autor al presentar las ideas de cada filosofa no pretende desarrollar análisis y reflexiones sistemáticas caracterizadas por el desarrollo de conceptos abstractos en cadena de proposiciones simples y complejas hasta completar argumentos que culminan en teorías filosóficas. Ni tampoco pretende desarrollar el pensamiento y la obra de cada filosofa en un contexto biográfico, sino, que sencillamente se propone, y lo logra presentar de manera sintética las ideas aportadas por cada una de las filosofas contenidas en este texto.

Es destacable en la obra la intención de inclusión global de las mujeres filosofas, incluyendo pensadoras contemporáneas y críticas como Susan Sontag y Judith Butler, que se encuentran entre las representantes de las ideas más disruptivas y postmodernas sobre los roles de género y el significado de los cuerpos en la vida actual.

El autor no deja atrás a pensadoras latinoamericanas y dominicanas como Isabel Monal con sus aportes a una periodización de la filosofía en América Latina, y Lusitania Martínez, con sus grandes aportes al pensamiento filosófico dominicano, sobretodo, al mantenerse en la vanguardia de la perspectiva de género desde la filosofía. De esta última filosofa dice Joseph Mendoza que: “…Martínez asume la filosofía como forma de vida para destruir prejuicios, interpretar y razonar las leyes del pensamiento”.

Lusitania Martínez

Felicitamos al filósofo Joseph Mendoza por tan significativo aporte a la historiografía filosófica de la República Dominicana. A la vez invitamos a la comunidad académica y al público general a tener el placer de leer este libro: Mujeres filosófas y sabiduría para el buen vivir.

Acerca del Autor

Juan Francisco Viloria Santos

Filosofo, sociologo, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Vice Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Deja un Comentario