Internacionales Politica

La OTAN sigue al bufón ucraniano

Escrito por Debate Plural

Umberto Mazzei (Aporrea, 22-8-25)

Según Bloomberg, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante su visita a Estados Unidos, declaró que «Brasil, China e India se enfrentarán a sanciones secundarias por parte de Estados Unidos si Rusia no negocia un acuerdo de paz con Ucrania»,

Rutte instó a estos tres países a presionar a Rusia para que acepte un alto el fuego para que la OTAN pueda seguir el suministro de armas a Ucrania que prolonga la guerra Rutte parece creer que amenazar con sanciones de Estados Unidos obligarán a otras naciones a alinearse con su agenda. Estas amenazas no solo son infantiles, sino también irrealistas. Porque todas esas naciones son parte de los BRICS y ese grupo ya conforma un 40 % de la economía mundial y les basta comerciar entre ellos mismos. Rutte ya ha demostrado ser un descerebrado y parece tan tonto que no ha meditado en que Rusia solo aceptrá un alto al fuego cuando le convenga; no cuando convenga a Zelensky y a la OTAN.

El día anterior a las declaraciones de Rutte, Estados Unidos anunció una nueva ronda de sanciones esteriles contra Rusia, declarando que si Moscú no ponía fin al conflicto en un plazo de 50 días, impondría aranceles secundarios de hasta el 100 % a los países que adquirieran exportaciones rusas.

Aunque las declaraciones de Rutte parecen representar la postura de la OTAN, se perciben más como las de un portavoz de Estados Unidos, con la intención de alinearse con la presión estadounidense sobre terceros países, utilizando las sanciones económicas para obligar a Rusia a un acuerdo.

Esta amenaza vana refleja la actual sensación de impotencia de Occidente en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Zhang Hong, investigador del Instituto de Estudios de Rusia, Europa Oriental y Asia Central de la Academia China de Ciencias Sociales, declaró al Global Times que, a pesar de que el conflicto entre Rusia y Ucrania dura más de tres años, Occidente ha impuesto cerca de 30.000 sanciones a Rusia, sin obtener otro resultado que una crisis económica en Europa y7 una deuda pública impagable en Estados Unidos, parece que es Occidente quien sufre mientras las medidas no han logrado afectar a Moscú.

El suministro de armas a Ucrania ha prolongado la guerra y el costo económico para el Occidente Colectivo y Ucrania ha sufrido grandes pérdidas en hombres hasta quedar tanexahusta que no podrá continuar so la OTAN no le manda refuerzos. Cuando las sanciones directas contra Rusia resultaron ineficaces, Occidente recurrió a la amenaza de sanciones secundarias, intentando presionar a terceros países para que coaccionaran a Rusia. Este enfoque no solo revela la actitud arrogante de la OTAN en la política global, sino que también subraya su falta de respeto por el derecho internacional y por las economías emergentes.

las negociaciones sobre el conflicto entre Rusia y Estados Unidos están estancadas porque laOTAN Y Ucrania están haciendo poco para promover un diálogo de paz genuino; en cambio, el conflicto por el aumento de la ayuda militar a Ucrania y su ampliación al sancionar a terceros países La OTAN es notoriamente parte del conflicto

Durante más de tres años desde que Rusia se vió obligada a inic iar su operación militar en Ucrania porque Zelensky se negaba a acatar los acuerdos de Minsk y masacraba a la población rusa de la Ucrania oriental, la OTAN, liderada por Estados Unidos, ha proporcionado a Ucrania una importante ayuda militar y ha prolongando directamente la guerra.La OTAN nunca ha reflexionado sobre su propia responsabilidad; en cambio, se ha acostumbrado a eludirla. Por ejemplo, la OTAN explota con frecuencia las relaciones comerciales normales entre China y Rusia, afirmando falsamente que China le proporciona ayuda militar y utilizando la retórica sensacionalista de la «responsabilidad de China» y la «amenaza de China». Ahora ha intensificado estas tácticas agresivas: por un lado, amenaza con imponer sanciones secundarias a los países que mantienen un comercio normal con Rusia y, por otro, intensifica el flujo de armas letales a Ucrania. Esta hipocresía y este doble rasero son evidentes para todo el mundo,

Difamar el comercio normal entre China, Brasil, India y Rusia como ayuda a Rusia y amenazar con sanciones por ello es ingenuo e irreal. La clave para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania reside en abordar las preocupaciones de seguridad de Rusia. Si no se resuelven las preocupaciones fundamentales de Rusia y Ucrania, la lucha no cesará y solo Occidente sufrirá.La causa fundamental reside en la continua expansión de la OTAN hacia el este, ignorando descaradamente sus promesas de no expandirse; Hoy la OTAN intenta culpar a otros de las consecuencias que su expansión ha causado.

El verdadero camino hacia la paz reside en respetar las preocupaciones fundamentales de todas las partes y buscar el equilibrio mediante un diálogo equitativo, en lugar de fomentar nuevos conflictos mediante amenazas y sanciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La OTAN está llevando el conflicto entre Rusia y Ucrania hacia una «guerra mundial».

Una vez que la OTAN comience a expandirse hacia Asia, no solo podría exacerbar las tensiones geopolíticas globales, sino que también podría…

LO MÁS VISTOS

1. Buque de guerra anfibio estadounidense se incendia frente a Okinawa; informes contradictorios entre EE. UU. y Japón llaman la atención.

2. Se informa que la UE reducirá el flujo de chips de IA a China como parte del acuerdo comercial con EE. UU. China ya había sido advertida de no perjudicar sus intereses en acuerdos.

3 Documentos revelados por Rusia demuestran una vez más que la guerra antibacteriana de Japón en tiempos de guerra es un hecho innegable: Ministro de Relaciones Exteriores.

4 China promueve la importación y adaptación de obras televisivas extranjeras y optimiza la producción de dramas bajo las nuevas «21 medidas».

5 Ministros de Relaciones Exteriores de China y Pakistán celebran la sexta ronda de diálogo estratégico.

6 Una serie de informes sobre el Mar de China Meridional revela la interferencia de fuerzas externas en los asuntos regionales.

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario