Hispantv (7-10-25)
El 7 de octubre marca el segundo aniversario de la operación “Tormenta de Al-Aqsa”, llevada a cabo por la Resistencia palestina como represalia por décadas de crímenes israelíes, y respondida con una campaña de exterminio por parte de Israel.
Desde el 7 de octubre del 2023, las acciones realizadas por el ejército de Israel hasta el momento, vienen cumpliendo con su objetivo de exterminio del pueblo palestino, aunque la excusa sea la guerra contra el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y la respuesta a la operación “Tormenta de Al-Aqsa”.
Lo que comenzó en octubre de 2023 como un ataque israelí contra Gaza ha sido reconocido formalmente, para 2025, por una comisión de la ONU como genocidio.
Según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza, 67 173 palestinos han sido asesinados y 169 780 resultaron heridos, entre ellos 20 179 niños, 10 427 mujeres, 4813 ancianos y 31 754 hombres, durante los ataques israelíes, que han causado una destrucción sin precedentes: viviendas, escuelas, hospitales, sitios religiosos, museos y áreas cultivables han quedado reducidos a polvo.
Además, 9500 personas siguen desaparecidas, incluyendo mártires que aún se encuentran bajo los escombros o cuyo paradero se desconoce.
Casi todos los residentes de Gaza han sido desplazados, muchos de ellos varias veces. En la actualidad, se estima que unos 2 millones de palestinos permanecen desplazados en la devastada franja.
Las estadísticas ofrecidas sobre esta guerra ponen de relieve la enorme magnitud de las pérdidas en todos los sectores y áreas, lo que refleja la escala del genocidio, sin precedentes en los tiempos modernos.
Las estadísticas, tanto demográficas como de contexto general, confirman que más de 2,4 millones de personas en la Franja de Gaza han sido sometidas a genocidio, hambruna y limpieza étnica durante la guerra, mientras que la destrucción total causada por la ofensiva israelí ha alcanzado el 90 % del enclave palestino.
Ocupación militar del territorio
El ejército israelí controla más del 80 % de la Franja de Gaza mediante invasión, fuego y desplazamiento, mientras que el régimen ha lanzado más de 200 000 toneladas de explosivos en varias zonas de la Franja.
Conforme al informe, el número de amputaciones llegó a más de 4800, el 18 % de los cuales eran niños.
El número de heridos con parálisis alcanzó los 1200, al igual que el de ceguera. Además, 433 periodistas resultaron heridos y más de 6700 civiles fueron arrestados desde el inicio del genocidio.
Destrucción del sistema sanitario
En el sector salud, el régimen israelí bombardeó, destruyó o puso fuera de servicio 38 hospitales.
De los 38 hospitales, 25 están fuera de servicio, mientras que 13 siguen operando parcialmente y en condiciones difíciles. El régimen sionista también ha destruido 103 centros de atención primaria, de un total de 157, mientras que 54 siguen operando parcialmente, además de atacar 197 ambulancias.
El número de personal médico muerto ha llegado a 1701 y 362 detenidos se encuentran en condiciones de desaparición forzada y detención, privados de sus derechos humanos.
El 55 % de los medicamentos, el 66 % de los suministros médicos y el 68% de los suministros de laboratorio están actualmente agotados.
90 % de los centros educativos destruidos
En el sector educativo y las instituciones académicas, los bombardeos y la destrucción del ejército israelí causaron daños materiales al 95 % de las escuelas de la Franja de Gaza. Más del 90 % de los edificios escolares requieren una reconstrucción o rehabilitación a gran escala. Israel también destruyó por completo 165 escuelas, universidades e instituciones educativas.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) afirmó que unos 660 000 niños de la Franja de Gaza se ven privados de educación debido a la guerra en curso y advirtió de que los niños corren el riesgo de convertirse en una “generación perdida”.
Tierra arrasada
Más del 98 % de las tierras agrícolas de Gaza han sido destruidas o se han vuelto inaccesibles, y casi el 90 % de la infraestructura de agua y saneamiento de la Franja está en ruinas.
Patrimonio cultural en ruinas
Desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 18 de agosto de 2025, se han producido daños en al menos 110 sitios considerados bienes culturales en Gaza, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Los daños han sido contra 13 sitios religiosos, 77 edificios de interés histórico o artístico, tres almacenes de bienes culturales muebles, nueve monumentos, un museo y siete lugares arqueológicos.
Entre los daños patrimoniales se encuentra el cementerio romano del norte de la Franja, de al menos 2 mil años, así como también a la Gran Mezquita de Gaza (conocido también Gran Mezquita Omarí), que era la más grande y antigua del enclave, hoy casi totalmente destruida.
En cuanto a los lugares de culto, el régimen sionista ha destruido completamente más de 835 mezquitas y ha destruido parcialmente más de 180, dice el informe de la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza.
La hambruna como arma de guerra
La obstrucción sistemática por parte de Israel al suministro de alimentos, agua y combustible ha desencadenado una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI.
En Gaza las comidas ya no son una cuestión de nutrición o sabor; la mayoría de las familias sobreviven con una comida al día.
El 22 de agosto, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas en inglés) declaró formalmente la hambruna en la Franja de Gaza, lo que significa que se habían superado tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes relacionadas con el hambre.
Según el reciente informe de IPC, al menos 1 de cada 5 hogares en el enclave enfrentan una escasez extrema en su consumo de alimentos, aproximadamente 1 de cada 3 niños o más están gravemente desnutridos y al menos 2 de cada 10 000 personas mueren diariamente debido a la inanición total o a la combinación de desnutrición y enfermedad.
460 palestinos, incluidos más de 150 niños, han muerto de hambre desde el comienzo de la guerra, mientras que más de 51 000 niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda.
Incluso después de que se declarara oficialmente la hambruna, no se tomaron medidas efectivas. La comunidad internacional no ha logrado obligar a Israel, que sigue ignorando las resoluciones de la ONU con el apoyo de Estados Unidos y Occidente.
La guerra más mortífera para los periodistas
Al menos 250 periodistas y trabajadores de los medios han sido asesinados desde que comenzó la guerra, convirtiendo a Gaza en uno de los lugares más letales para la prensa en la historia moderna.
Los medios palestinos dicen que estas muertes no son colaterales, sino que son parte de una campaña deliberada para silenciar a los narradores de historias de Gaza.
¿Qué precio ha pagado el ejército de Israel por la guerra?
El lunes, Israel reconoció grandes pérdidas humanas entre sus fuerzas, confirmando que 1152 soldados han muerto desde el inicio de la guerra en Gaza.
Según la radio del ejército de ocupación, el gran número de muertes tuvo repercusiones sociales generalizadas, y más de 6500 familiares de las víctimas se sumaron a la llamada “lista de duelo”, incluidos 1973 padres, 351 viudas, 885 huérfanos y 3481 hermanos y hermanas.
En julio pasado, el diario Yedioth Ahronoth reveló que el número de soldados israelíes heridos desde el 7 de octubre de 2023 había superado los 18 500, incluidos miles con graves traumas psicológicos. Se estima que el número de heridos podría alcanzar los 100 000 para 2028.
La guerra de Gaza fue la mayor sangría económica para Israel
La guerra israelí de dos años contra Gaza no fue meramente una confrontación militar; se convirtió en la mayor sangría económica que Israel ha experimentado desde su fundación.
¿Cuál es el coste total de la guerra para Israel?
Estimaciones de varios centros de investigación internacionales e israelíes indican que el costo directo e indirecto de la guerra ha superado las decenas de miles de millones de dólares en tan solo un año, y se prevé que la hemorragia continúe durante años. Se estiman pérdidas de aproximadamente 100 000 millones de dólares, lo que sería catastrófico para la relativamente pequeña economía israelí (aproximadamente 500 000 millones de dólares de PIB anual).
Un informe del Centro de Investigación del parlamento israelí indicó que la guerra actual podría superar el costo total de la Segunda Guerra del Líbano de 2006, que costó 9 mil millones de dólares, debido a su duración y alcance geográfico.
¿Cómo se ha visto afectado el mercado laboral israelí por la guerra?
Por otra parte, el mercado laboral israelí se ha visto significativamente afectado, con más de 360 000 soldados de reserva obligados a abandonar sus trabajos civiles para unirse al ejército, creando una brecha importante en los sectores de la construcción, la tecnología y la agricultura.
¿Por qué han aumentado las pérdidas del turismo?
El sector turístico, que representa aproximadamente el 3 % del PIB de Israel, ha sufrido un colapso casi total. Los vuelos internacionales a Tel Aviv y Al-Quds (Jerusalén) han cesado casi por completo, y los hoteles y restaurantes han sufrido enormes pérdidas diarias.
Esta pausa continua significa que el turismo no volverá a sus niveles anteriores hasta que transcurran años de estabilidad en materia de seguridad.
El turismo, que antes reportaba a Israel casi 7 mil millones de dólares anuales, se ha desplomado, según The New York Times, que informó que los vuelos a Tel Aviv se han reducido en un 90 %, mientras que las principales aerolíneas internacionales como EasyJet, United Airlines y Lufthansa han cancelado todos sus vuelos. Los hoteles en Al-Quds y Tel Aviv reportan tasas de ocupación inferiores al 10 %, en comparación con el 80 % antes de la guerra.
¿Cuál es el futuro de la economía de Israel?
Las pérdidas no se limitan a las cifras económicas, sino que se extienden a las condiciones sociales, representadas por el aumento de precios debido a la inflación, el aumento de las cargas sobre las familias debido al aumento de impuestos y las reducciones en los servicios públicos, y una creciente ola de protestas internas, especialmente entre los afectados por la disminución de los ingresos.
El Centro Árabe en Washington D.C., cree que la economía israelí seguirá sujeta a dos caminos. El primero es la continuación de la guerra, lo que implica una sangría financiera continua, una desaceleración del crecimiento, el colapso de los sectores turístico y tecnológico, y un déficit cada vez mayor. El segundo camino es el cese de operaciones y el avance hacia un acuerdo, lo que podría abrir la puerta a una restauración gradual de la confianza económica, aunque esto lleve muchos años.
Desde los ataques del 7 de octubre de 2023 hasta la actualidad, la guerra de Gaza ha demostrado ser una guerra de desgaste integral, no solo militar, sino también económica y social. Mientras Israel sigue invirtiendo miles de millones en su maquinaria bélica, su economía se desploma en todos los frentes, desde un déficit cada vez mayor hasta el desempleo, desde la caída del turismo hasta el colapso de la confianza inversora. Según estimaciones de los expertos, la “factura de Gaza” podría seguir lastrando a Israel durante años e incluso transformar por completo su economía.