No existen pruebas de que alguna mujer formó parte de la fundación de la Trinitaria el 16 de...
Categoría - Nacionales
El Antiimperialismo radical de Juan Pablo Duarte
Por: Juan de la Cruz La perspectiva antiimperialista de Juan Pablo Duarte comienza en sus años...
¿Sabia usted que el Día de la Altagracia fue cambiado de fecha...
Se trata de la llamada Batalla de la Limonade, ocurrida el 21 de enero de 1691 en la Sabana Real ...
Los aparatos ideológicos de la dictadura de Trujillo
Por: Juan Francisco Viloria Los aparatos ideológicos constituyeron pilares sobre los cuales...
La Filosofía Política y Jurídica de Juan Pablo Duarte
Por: Juan de la Cruz El patricio Juan Pablo Duarte nació en la amurallada ciudad de Santo...
Privatización en Boca Chica: La venta del Club de los obreros...
Ángel Moreta (Autor-Editor) El proceso de privatización de los bienes azucareros en...
La Historiografía Dominicana Contemporánea: Raíces...
Por: Juan de la Cruz La historiografía dominicana contemporánea tiene raíces muy...
Leonel vs. Danilo:¿dioses o demonios?
José Luis Taveras (D. Libre, 14-12-17) Vencidos por los años, Balaguer y Bosch, uno ciego...
Lógica, Hermenéutica y Filosofía de la Historia en la...
Por: Juan Francisco Viloria Los autores del presente libro abordan tres pensadores y sus...
Hostos y la cultura dominicana
Por: Juan de la Cruz En su reflexión sobre las costumbres cotidianas del pueblo dominicano...
Participación del Comandante Pablo Ali y el batallón de Los...
Por Juan de la Cruz Desde mediados del siglo XVIII, la colonia francesa de Saint Domingue pasó...
El concepto de ciudadanía en el pensamiento social dominicano
Por: Juan Francisco Viloria El concepto de ciudadanía se remonta a la Grecia antigua. Ya en...
Caudillismo e Intervencionismo en República Dominicana (Siglo...
Por: Juan Francisco Viloria El caudillismo, como fenómeno sociopolítico e histórico es...
El pensamiento político de Juan Bosch: Utopía inconclusa
Por: Juan Francisco Viloria Agradezco al maestro Jorge Santana Castillo el haberme concedido...
La Lógica sensualista de Andrés López de Medrano
Por: Juan Francisco Viloria Aspectos Introductorios y Metodológicos Andrés López...
El blanco mar
Por Gerardo Castillo El blanco mar (2021), de Amable Mejía, es la cuarta novela de este autor...
Gastón Fernando Deligne: Excelente pintor de los estados...
Por Juan de la Cruz [“¿Qué es un poeta? Es un hombre desgraciado que oculta profundas penas en...
La estética metafísica de los valores de Andrés Avelino
Por Juan de la Cruz La estética, esfera de la filosofía que tiene la misión de estudiar...
Abogados del Consorcio Gezhouba-Impe expusieron con tiempo sobre...
Por: Angel Moreta (Autor-Editor) 1) ODEBRECHT, en componenda con funcionarios del gobierno...
El espejo de la historia: golpes de Estado y resurrección...
Matias Bosch (teleSur, 1-12-21) Hoy en Honduras se reportan graves acusaciones de...
Dialéctica del pensamiento hacia la verdad
Por: Juan de la Cruz El filósofo dominicano Andrés Avelino no acepta la idea de la mayor...
Epistemología, Lógica y Ciencia de la Pedagogía en Eugenio...
Por Juan Francisco Viloria El positivismo como concepción epistemológica, lógica y...
La intemporalidad del pensamiento puro en Andrés Avelino
Por: Juan de la Cruz El pensamiento es el único ente que tiene la capacidad de pensarse a...
La Constitución, las leyes y el estado de derecho en la...
La primera Constitución Dominicana fue aprobada el 6 de noviembre de 1844 por los constituyentes...
El Montero: Un Análisis Sociológico
El presente ensayo centra la atención analítica en el valor de la novela El Montero de Pedro...