Internacionales Politica

Rusia, Turquía e Irán se ponen de acuerdo para vigilar la tregua en Siria

Escrito por Debate Plural

Tras dos días de deliberaciones sobre la resolución del conflicto sirio, Rusia, Turquía e Irán han emitido un informe preliminar en el que acuerdan la necesidad de la creación de «un mecanismo trilateral para vigilar y garantizar el pleno cumplimiento del alto el fuego [en Siria], prevenir cualquier provocación y determinar todas las modalidades», informa Reuters.

El enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, que también presenció las negociaciones, ha afirmado que la declaración final que reafirme la necesidad del cese de hostilidades entre las partes beligerantes «no está lejos de llegar».

Los tres países participan en las conversaciones de paz entre el Gobierno y la oposición siria, que empezaron este lunes en la capital de Kazajistán con el fin de encontrar un acuerdo que permita poner fin a sangriento conflicto que dura ya seis años.

El ministro de Exteriores de Kazajistán, Kairat Abdrajmánov, ha precisado que durante el segundo día de las conversaciones de paz Rusia, Turquía e Irán se han mostrado firmes en la imposibilidad de solucionar el conflicto sirio de manera militar y han insistido en la necesidad de separar a la oposición armada de los terroristas.

«Confirmamos nuestro apego a los principios de soberanía, independencia y la integridad territorial de la República Árabe Siria», ha declarado Abdrajmánov, citando una declaración conjunta sobre los resultados de las negociaciones.

El politólogo Eduardo Luque Guerrero ha comentado a RT que el siguiente paso que se deben entablar la oposición y el Gobierno sirio es «confiar en que el alto el fuego se extienda por todo el país» y, sobre todo, «sea respetado».

Acerca del Autor

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un Comentario